ANDALUCIA

MEDICOS DEL HOSPITAL DE JAEN PRACTICAN UNA TECNICA POCO INVASIVA PARA EL DIAGNOSTICO DE CANCER DE MAMA

SEVILLA
SERVIMEDIA

El 60% de las mujeres que padecen cáncer de mama se benefician de una nueva técnica quirúrgica implantada en la Unidad de Patología Mamaria del Complejo Hospitalario de Jaén, que consiste en extirpar de la axila sólo el denominado ganglio centinela, que es donde se encuentra el origen del tumor cancerígeno, por lo que se evita una cirugía más invasiva y permite una mejor recuperación de la paciente.

Esta técnica de biopsia selectiva consiste en principio en una prueba diagnóstica realizada en el servicio de Medicina Nuclear para detectar el ganglio centinela, que después es extirpado por cirujanos especialistas en esta área para que sea analizado por patólogos, que comprueban si se ha producido o no metástasis a otros ganglios de la zona.

"Si el resultado es negativo, la intervención quirúrgica ha concluido y evitamos la extirpación que antes se hacía siempre de todos los ganglios axilares de la enferma, lo que produce dolor, falta de sensibilidad y aumento del tamaño en el brazo afectado", señaló el jefe de la Unidad de Patología Mamaria, Basilio Dueñas.

Otra de las ventajas de esta técnica quirúrgica es que las pacientes conservan su misma imagen corporal, lo que conlleva una mejor aceptación de su enfermedad, porque evitan la extirpación de la mama afectada en muchos casos.

Esta biopsia selectiva puede aplicarse cada vez en más casos y con mayor eficacia gracias a la implantación del programa de detección precoz del cáncer de mama de la Consejería andaluza de Salud, lo que permite que sean más los casos de esta enfermedad detectados en su fase inicial y cuando aún no se ha producido la metástasis entre los ganglios axilares de las pacientes.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
L