Urgencias
Los médicos de urgencias reclaman en el Senado un Pacto de Estado por la sanidad pública

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) reclamó este miércoles al Gobierno de España un Pacto de Estado por la Sanidad Pública que incluya la aprobación inmediata de esta especialidad médica, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Senado.
Este Pacto de Estado también debería poner en marcha el diálogo social que permita alcanzar soluciones consensuadas para construir una sanidad sostenible, igualitaria y, por tanto, más justa, según indicó el presidente de Semes, el doctor Tato Vázquez Lima, durante su comparecencia que compartió con el presidente de la European Society for Emergency Medicine (Eusem), el doctor Jim Connolly, quien intervino de forma telemática desde Londres.
Este último puso en valor a los urgenciólogos españoles y a su trascendental labor dando respuesta inmediata a cualquier situación de urgencia y emergencia, ya sea de forma continuada o puntual, en casos de catástrofes y desastres naturales, como el reciente terremoto que ha sacudido Turquía y Siria, o en situaciones de crisis sanitarias o bélicas, como la pandemia o la guerra de Ucrania.
Por su parte, el doctor Vázquez Lima informó a la Cámara Alta de la situación actual de los servicios de Urgencias y Emergencias de España y el número ascendente de pacientes, además de alertar del gran problema de relevo generacional que se prevé para estos servicios en los próximos años, derivado de la carencia de recursos humanos formados en la materia.
PACTO DE ESTADO
Asimismo, solicitó “una vez más, al Gobierno de España y, en concreto, a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, medidas inminentes: un Pacto de Estado por la Sanidad Pública con diálogo social, que contribuya a asegurar la calidad del Estado de Bienestar” y añadió que lo hace “con vocación de servicio y responsabilidad de Estado”.
Además, el presidente de Semes señaló que la situación española es una anomalía europea y mundial, ya que, a pesar de tener reconocida la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en el ámbito militar desde 2016, sigue sin aprobarse para toda la ciudadanía.
En este sentido, el doctor Connolly mostró el apoyo de todos los urgenciólogos de Europa “a nuestros colegas españoles. La especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que existe desde hace más de 50 años en países como el Reino Unido, debe aprobarse ya en España. Es incomprensible que el Gobierno de España permita que el Sistema Sanitario español se quede a la cola de Europa”.
“Mientras que los urgenciólogos españoles son muy valorados a nivel internacional, y se dedican a formar en esta especialidad en muchísimos países de todo el mundo, en su propio país, España, su gobierno se niega a reconocerles su excelente labor y su identidad propia como pieza fundamental para el buen funcionamiento de la Sanidad”, remarcó.
RONDA DE ENCUENTROS
Por ello, el doctor Vázquez Lima está manteniendo una ronda de encuentros políticos, tanto a nivel nacional como autonómico, para dar a conocer la actual situación de los servicios de Urgencias y Emergencias.
A este respecto, el presidente de Semes informó a los miembros de la Comisión de Sanidad del Senado que, el pasado mes de julio, fue aprobado el Real Decreto que regula las especialidades en Ciencias de la Salud y que, actualmente, existe una propuesta sobre la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que cuenta con el apoyo de la mayoría de las comunidades autónomas, y pendiente de aprobación por la Comisión de Recursos Humanos de Sistema Nacional de Salud, dirigida por el Ministerio de Sanidad.
Por ello, insistió en que confía en “una rápida resolución y en que, en las próximas semanas, tal y como anunció hace un tiempo la misma ministra Carolina Darias, se apruebe la especialidad que permitirá que todos los españoles sean atendidos, cuando lo necesiten, por especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias, formados con una formación reglada, homogénea y reconocida en toda Europa, tal y como se merecen nuestros ciudadanos”.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2023
ABG/gja