MEDIO AMBIENTE ESTUDIARÁ PROHIBIR LA CAZA CON GALGO DESPUÉS DE RECIBIR 50.000 FIRMAS DE DEFENSORES DE LOS ANIMALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente estudiará la próxima semana, en una reunión de la Conferencia Sectorial del departamento dirigido por Cristina Narbona, la posibilidad de prohibir la caza con galgo, después de que hoy la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPA) entregara 50.000 firmas de apoyo a esta iniciativa.
Además, una portavoz este ministerio informó a los periodistas de que se está preparando una exposición con material gráfico para sensibilizar a la sociedad sobre los maltratos que reciben este tipo de perros de caza.
Ocho miembros de la FAPA entregaron hoy a la subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente, Concepción Toquero, tres cajas con 50.000 firmas de apoyo a la abolición de la caza con galgo y para pedir que este tipo de animales sean de compañía.
Los defensores de los animales llevaban varios galgos maltratados y abandonados por cazadores, y algunos de ellos llevaban en su lomo un cartel con la inscripción: "¡Por favor, no nos ahorquéis!".
La presidenta de la FAPA, Cristina García, explicó que en algunos países de Europa está permitido cazar con escopeta, pero no con galgo, y que esta costumbre "se mantiene en España a costa de criar indiscriminadamente estos animales, a los que se tiene como una herramienta y no se les considera como un ser vivo".
En este sentido, García añadió que "la única manera de que se acabe con esto es prohibir la caza con galgos, que estos animales sean de compañía y así ponernos a la altura de Europa".
García, que calificó a los galgos como "los animales mártires de España", explicó que Narbona ya ha recibido a la FAPA en dos ocasiones y que dos miembros de la federación acudieron el pasado mes de abril al Parlamento Europeo, donde fueron recibidos por el italiano Paulo Casaca, presidente del Intergrupo, que agrupa a asociaciones protectoras de animales de la UE.
"Llevamos muchos años pidiendo una regulación porque esto es criar y matar compulsivamente", agregó García, quien aseguró que cada año son "eliminados" unos 50.000 canes de esta raza.
Entre las prácticas a las que son sometidos los galgos, García señaló que "los ahorcan, a veces les ponen inyecciones de lejía, los rompen la médula espinal, los tiran a pozos, los queman vivos... O sea, barra libre".
García dijo que esta situación ocurre en toda España y afirmó que erradicar esta práctica de caza no conllevaría consecuencias económicas porque, a su juicio, "no genera riqueza ni puestos de trabajo. Es un cutrerío tener en pésimas condiciones a una raza muy sensible, a un animal muy noble al que se le está sometiendo a algo que va contra su carácter".
Además, la presidenta de la FAPA subrayó que el galgo es "un perfecto animal de compañía" y la abolición de la caza no supondría su extinción: "Es la raza más antigua, pero ha tenido la desgracia de estar en manos de cualquier indeseable. Ha existido y seguirá existiendo, pero queremos que exista con una vida digna. El galgo es un perro demasiado hermoso y bonito como para que desaparezca. No es el fin del galgo vivir atormentado, sino vivir querido, valorado en su belleza y en su dignidad".
Por último, García recordó que asociaciones protectoras de animales realizan viajes a países europeos como Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Suiza, Austria o Dinamarca, donde son considerados como perros de compañía o incluso utilizados para terapias con ancianos, niños con anorexia o personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2005
G