MEDIO AMBIENTE. LA UE PIDE LA COLABORACION DE LOS MUNICIPIOS PARA POTENCIAR LA POLITICA MEDIOAMBIENTAL
- El Comité de Regiones propone un crecimiento "sostenible y respetuoso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Regiones de la Unión Europea ha pedido a los municipios europeos una mayor colaboración medioambiental, y a la UE que tenga en cuenta a las ciudades a la hora de elaborar las políticas ecológicas counitarias. A partir de ahora, la UE diseñará las acciones en consonancia con la complejidad de los problemas urbanos.
"Pensar globalmente, actuar localmente" es el lema elegido para hacer que el crecimiento de los municipios de Europa sea "sostenible y respetuoso" con el medio ambiente.
El programa de las "Ciudades sostenibles", que ahora experimenta un nuevo impulso, fue presentado por la Comisión en 1993. El punto de partida del mismo es implicar a las administraciones locales y regionales en l protección del medio ambiente.
Una de las iniciativas es el "Premio a las ciudades y municipios sostenibles", convocado desde hace dos años.Este tipo de concursos intentan fomentar el intercambio de experiencias entre ciudades y determinar mejores prácticas de política medioambiental municipal. El informe recién aprobado pide que continúen este tipo de iniciativas.
AGENDA 21
En 1992, un total de 170 estados aprobaron en Río de Janeiro un programa medioambiental para el siglo XXI denominado "genda 21", que contiene mandatos de actuación a todos los niveles y grupos de la sociedad para impedir el empeoramiento de la situación medioambiental. La Carta Aalborg ha sido firmada por 28 países europeos comprometiéndose a participar en la "Agenda 21". Tras la Carta, se lanzó esta campaña europea de los municipios y ciudades sostenibles.
Se calcula que en la UE cerca de un 20% de la población vive en aglomeraciones urbanas que superan los 250.000 habitantes. Otro 20% vive en ciudades de tamaño medano y un 40% en municipios de 10.000 a 50.000 habitantes. El Comité de Regiones cree que estos datos de la Comisión "deberían constituir un impulso para situar ciudades y municipios de la UE en el punto de mira de las acciones locales".
Se llama la atención sobre el problema que supone un uso abusivo del transporte individual. "El transporte público es especialmente importante para alcanzar un desarrollo urbano sostenible y ecológico", dice este informe, que anima a potenciar más las redes públicas. Un reciente estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente pone de manifiesto que la calidad del aire es "problemática" en ciudades por encima de los 500.000 habitantes.Aproximadamente unos 70 millones de ciudadanos de la UE sufren los efectos de la "niebla urbana de invierno".
Además, cerca de un 80% de los comunitarios tienen que soportar al menos una vez al año concentraciones excesivas de ozono en el ambiente, es decir, la "niebla urbana de verano", según datos de la Agencia Europea de MedioAmbiente que son mencionados en el informe.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
E