DEPENDENCIA

"EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LA DEPENDENCIA ES LA PREVENCION", DICE EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE GERIATRIA

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Isidoro Ruipérez, afirmó hoy en El Escorial, durante su intervención en el curso de la Complutense "La dependencia en nuestro país: respuesta pública, privada y social", que "el mejor tratamiento para la dependencia es la prevención".

Indicó que actualmente existe una impresión generalizada en la sociedad de que, en España, el número de personas dependientes aumentará en un futuro próximo, además de aumentar también el grado de dependencia de todos aquellos que ya se encuentran de alguna forma en esta situación, de manera que se piensa que "no hay forma de luchar contra ella".

Tras destacar la "falta de rigor y de datos" al respecto, se refirió al caso de los EE.UU. y afirmó que se han hecho muchos estudios según los cuales durante los últimos veinte años el porcentaje de personas dependientes en el país se ha mantenido.

Ruipérez apuntó que, en el caso de que la prevención falle, habrá que centrarse en "intentar reducir el grado de dependencia", con la perspectiva de dotar de la mayor autonomía a estas personas, dentro de los límites de cada una de ellas.

Después de la prevención y la reducción del grado de dependencia, el presidente de la SEGG estableció como tercer objetivo evaluar las necesidades de las personas que son "irreversiblemente dependientes" y tener en cuenta que la gran mayoría de las personas dependientes que tienen cubiertas sus necesidades "quieren seguir viviendo". Igualmente, dijo que hay tener en cuenta también que "la edad no tiene por qué crear dependencia".

MAS PROFESIONALES

Por otro lado, Ruipérez declaró que, hoy por hoy, "no basta la actitud para hacer frente a la dependencia", sino que también es necesario obtener "una formación y un conocimiento sobre las distintas clases de dependencias", para poder ayudar de forma adecuada a cada persona.

Insistió en que se precisan recursos humanos para asistir a las personas que necesitan algún tipo de ayuda en sus quehaceres cotidiano, y destacó el papel fundamental de las familias, que en muchas ocasiones se ven desbordadas por cuestiones de tiempo u otros problemas.

En referencia a los profesionales que trabajan diariamente en la atención a estas personas, afirmó que "son la clave para cubrir las atenciones sanitarias que emanan de la dependencia", y resaltó que "hace falta un número alto de profesionales que estén bien cualificados".

Criticó también las excesivas rotaciones que sufren estos profesionales, así como las malas condiciones laborales a las que muchas veces se tienen que enfrentar en su puesto de trabajo, que "es mucho más duro que la mayoría de los demás".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2005
P