Empresas

El mercado de coches 0 KM en España experimenta un crecimiento del 14,9% respecto a 2024

MADRID
SERVIMEDIA

Este 2025, el mercado de coches nuevos en España ha experimentado un crecimiento y solo en el primer semestre del año hubo una subida de 5,3% en las matriculaciones de coches nuevos, de acuerdo con datos aportados por Anfac.

Por otro lado, un reportaje publicado por 'coches.net' indica que en octubre continuó la tendencia positiva del resto del año, con un incremento del 16% en las ventas con respecto a la misma fecha del año anterior. En total, el mes pasado se matricularon 96.785 coches nuevos, lo que representa un hito y permite regresar a cifras que solo se registraron previas a la pandemia por covid-19. En total y en todo lo que va de este 2025, han sido vendidas 951.516 unidades, lo que representa un 14,9% más que en 2024, de acuerdo con el mismo comunicado.

El Dacia Sandero sigue siendo el modelo más vendido a particulares, aunque los SUV compactos siguen dominando el mercado en volumen total. Los vehículos eléctricos (BEV) muestran un crecimiento significativo, con un aumento del 25,8% en matriculaciones en mayo, mientras que las ventas de gasolina cayeron un 12,8% en el mismo periodo. El mismo artículo publicado el 3 de noviembre por 'Motor1' afirma que, con un total de 21.687 unidades de turismos híbridos enchufables y eléctricos vendidas, estos modelos representaron el 22% del total de ventas de vehículos en octubre, reflejando así la tendencia actual de los consumidores al momento de adquirir un automóvil.

Comprar un coche 0 KM es una decisión cada vez más en boga, pero expertos señalan que antes de tomarla hay que tener en cuenta algunos factores. Hay que elegir el modelo adecuado, definir el presupuesto y entender la diferencia entre un coche nuevo y uno kilómetro cero.

ANALIZAR NECESIDADES

Si se va a utilizar principalmente por la ciudad, un modelo pequeño y eficiente será más práctico. Si es para una familia o salir de viaje los fines de semana, un SUV o un coche con buen maletero puede ser una buena opción. También hay que pensar en el tipo de carreteras por las que se suele conducir, la facilidad para aparcar en la zona y el presupuesto para gasolina.

No hay que fijarse únicamente en el precio que aparece en el concesionario. Al coste del vehículo hay que sumarle el seguro, los impuestos, el mantenimiento, el combustible e incluso los peajes o el estacionamiento. Lo mejor es definir un presupuesto realista que contemple todos estos factores. Si se va a financiar el coche, revisar bien las cuotas y el tipo de interés. De acuerdo con un estudio del RACE (Real Automóvil Club de España), mantener un coche nuevo puede costar en promedio más de 2.500 euros anuales, incluyendo mantenimiento, combustible y seguros. Una regla general es no gastar más del 20% de tus ingresos, contando todo: crédito, mantenimiento y seguro.

También aconsejan conocer varias opciones antes de decidir. No quedarse con la primera oferta, aunque suene tentadora. Visitar diferentes concesionarios, revisra promociones y comparar las condiciones. A veces, un mismo modelo puede variar mucho de precio según la ciudad o el distribuidor.

Para ahorrar sin renunciar al placer de estrenar un coche casi nuevo, los coches km 0 son una alternativa. Estos vehículos han sido matriculados por el concesionario, pero prácticamente no han rodado. Es decir, un coche en buen estado, con garantía de fábrica, pero con un precio más bajo que el de uno totalmente nuevo.

INFORMARSE

Asimismo, recomiendan mirar reseñas, comparar opiniones de otros conductores y revisar las pruebas de manejo que publican los expertos. No todas las marcas ofrecen el mismo nivel de fiabilidad o servicio postventa, lo cual puede marcar una gran diferencia a largo plazo. También conviene mirar más allá de la apariencia, analizar el consumo real de combustible, la seguridad, el coste de los repuestos y la disponibilidad de talleres autorizados.

Además, la prueba de manejo es el momento clave para comprobar si el comprador se siente cómodo al volante. Hay que prestar atención al espacio interior, la posición del asiento, la visibilidad y la respuesta del motor. Probarlo tanto en ciudad como en carretera puede marcar la diferencia entre una compra impulsiva y una decisión acertada.

Antes de firmar, recomiendan asegurarse de entender qué cubre la garantía, por cuánto tiempo y bajo qué condiciones. Algunas marcas incluyen mantenimiento gratuito por los primeros kilómetros, asistencia en carretera o revisiones programadas. Hay que guardar todos los documentos, facturas y certificados, y preguntar si se puede ampliar la garantía por un coste adicional.

TRÁMITES

Por otra parte, hay que verificar que el concesionario entregue toda la documentación del coche: factura, ficha técnica, certificado de conformidad y garantía, así como revisar que todos los datos estén correctos y que los impuestos estén pagados. Si se va a financiar, leer el contrato bien y no firmar hasta entender cada punto.

En el caso de los coches eléctricos o híbridos, aunque su precio inicial suele ser más alto, el mantenimiento y el gasto en combustible son mucho menores. Además, cada vez hay más incentivos para adquirir vehículos ecológicos, lo que puede hacer la inversión mucho más atractiva.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2025
S

Palabras clave