Distribución

Mercadona se consolida como el supermercado que más crece gracias al aumento de las compras únicas y los platos preparados

MADRID
SERVIMEDIA

Mercadona consiguió aumentar su cuota de mercado en 0,7 puntos porcentuales hasta agosto, consiguiendo rozar el 28% de cuota de mercado gracias al aumento de clientes que realizan su acto de compra principal en esta supermercado y el buen comportamiento de categoría como los huevos, pescados y mariscos o la sección de platos preparados, según el último informe elaborado por Wordpanel by Numerator.

Este crecimiento, según explicó el director de negocio de Distribución de Wordpanel by Numerartor, Bernardo Rodila, está fundamentado en un muy buen resultado en sus mercados principales, como Levante, donde ya roza el 35% de cuota de mercado.

Asimismo, Rodilla destacó la buena adaptación de la cadena de supermercados presidida por Juan Roig en los productos destinados al consumo fuera del hogar. "Para Mercadona esto ya supone una cuota de mercado cercana al 20%", indicó.

El estudio también destaca el buen crecimiento de otros supermercados de la categoría 'discounter' como Aldi, que es la firma que más compradores nuevos gana. Otras grandes cadenas de distribución como Eroski, que consigue resistir a pesar de los esfuerzos de Mercadona por entrar en sus mercados principales; Lidl -gana medio punto gracias a su buena posición en el segmento de las familias- o Día, que tras unos años de retrocesos consigue ganar cuota de mercado (+0,1%) muestra un buen resultado.

Además, el estudio señala el buen comportamiento de los supermercados regionales, como Condis, Alimerka o IFA. Asimismo, destacó la pujanza de opciones novedosas en la distribución como Cotsco (que suma ya medio millón de clientes a pesar de su limitada expansión regional) o Primaprix.

La peor parte se la llevan las cadenas más expuestas al sector hipermercado, como Carrefour o Alcampo, que pierden cuota de mercado. Esta tendencia, explicó Rodilla, es general desde la pandemia debido a que el cliente cada vez más busca segmentar sus experiencias de compra con cestas de tamaño más reducido.

Este dato se apoya en que según Wordpanel el consumir visita cada año un total de 6,5 enseñas de distribución organizada. En concreto, prácticamente un 14% de las veces que los españoles compran, visitan más de una cadena.

MARCA PROPIA

Asimismo, el estudio de Wordpanel indica que el gasto en el consumo dentro y fuera del hogar ha crecido un 3,5% en el acumulado hasta agosto y la marca de distribuidor o marca blanca crece 1,7 puntos porcentuales, un ritmo similar al de 2024. "Aunque durante los últimos periodos se observa una cierta desaceleración de estas marcas, en el acumulado hasta agosto, su cuota alcanza ya el 45,9%", indicó Rodilla.

Por último, Rodilla hizo un llamamiento a explorar posibles vías de crecimiento y destacó la importancia de segmentos como los hogares seniors sin hijos, que explican más del 50% del mercado que no está ya en manos de la distribución organizada.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
ALC/gja