LA MESA DE AJURIA ENEA SEGUIRA SIENDO EL FORO DE DEBATE ENTRE LOS PARTIDOS CONTRARIOS A LA VIOLENCIA

VITORIA
SERVIMEDIA

L Mesa de Ajuria Enea seguirá siendo el marco en el que los partidos políticos vascos continuarán dialogando sobre la lucha contra la violencia y el desarrollo estatutario, según el acuerdo adoptado hoy por los firmantes del pacto, reunidos en Vitoria.

Esta decisión supone un rechazo, al menos por el momento, a la reflexión planteada por Ramón Jáuregui, secretario general de los socialistas vascos, sobre el posible traslado del Pacto de Ajuria Enea al Parlamento vasco.

Todos los partidos integrants de la Mesa han coincidido en plantearse una reflexión ante la posibilidad de un próximo final de ETA. Xabier Arzalluz, presidente del PNV, señaló que la Mesa ha contribuido a una concienciación social: "Hoy en este país no hay miedo y no es sólo porque la actividad terrorista haya descendido, sino porque la gente actúa de otra manera".

En cuanto a las diferencias entre los partidos políticos vascos, Xabier Arzalluz dijo: "Somos partidos muy diferentes (...), pero ante una situación de emergencia, toos somos de condición democrática y si coincidimos, y por muchas razones que se tengan, aun siendo auténticas, no se debe recurrir a la violencia para reclamarlo".

Arzalluz manifestó que al comenzar la reunión de la Mesa de Ajuria Enea se habló sobre los cambios de ministros en Madrid. "Yo creo que el ministro Asunción quiere poner orden en un mundo que él todavía no domina y está intentado desarrollar lo que va a ser una política de Asunción, que en su día dijo que no era tan contrario a que hubiera iálogo".

Por último, el dirigente nacionalista manifestó sobre la situación de ETA que "KAS intenta perpetuar el conflicto, monopolizando lo político y lo militar, y domina la Mesa Nacional de Herri Batasuna. Pero, ¿hasta cuándo va a poder hacerlo?".

OPINIONES DIFERENTES

Por su parte, Ramón Jáuregui, secretario del PSE-EE, señaló al finalizar la reunión, que se prolongó durante tres horas y media, la existencia de algunas diferencias de opinión. "Hay quien piensa que es mejor no mover nada, esprando a que ese mundo reflexione desde el aislamiento, y los que pensamos que hay que favorecer el estímulo de esa reflexión".

Asimismo, Jáuregui destacó que mientras en Herri Batasuna no exista una posición clara y nítida de reclamar el cese de la violencia, no hay que moverse. "Pero sí hay que favorecer las fuerzas internas que reclamen el cese de la violencia como condición 'sine qua non' para encontrar un habitáculo político a su propio proyecto".

Jaime Mayor Oreja, presidente del PP del PaísVasco, manifestó que la Mesa no ha perdido protagonismo y reiteró, ante el conflicto sobre la reinserción, que "no hay que adelantar el debate hasta que se haga en el seno de la sociedad vasca, cuando ETA desaparezca. No hay que adelantar el debate innecesariamente".

En cuanto al posible final de la violencia, Mayor Oreja dijo que "la estrategia final tiene que corresponder a los violentos y, especialmente, a quienes dentro de ese grupo no están de acuerdo con la violencia y que son incapaces de levanar la voz para decir ¡basta ya! Son ellos quienes se tienen que poner nerviosos, no nosotros".

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
C