Congreso
La Mesa del Congreso pospone la decisión sobre la cuestión de confianza presentada por Junts
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Congreso de los Diputados optó este martes por posponer la decisión sobre la proposición no de ley presentada por Junts per Catalunya (Junts) para instar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, ya que puede generar “precedentes que no hay” y prefieren estudiar el tema con más tiempo y “calma”.
Así lo indicaron fuentes parlamentarias después de que la Mesa de la Cámara Baja se reuniera esta mañana para, en principio, tomar una decisión sobre la proposición no de ley registrada por Junts en el Congreso. Los letrados de esta institución publicaron ayer un informe “muy abierto” sobre cuál podría ser la decisión final,
En concreto, al inicio de esa reunión se planteaban cuatro posibilidades: admitir a trámite la proposición no de ley, rechazarla, pedir a Junts que planteara una reformulación del texto o seguir estudiando el tema. Finalmente, en la Mesa se comentó que esta iniciativa tiene “jurídicamente muchas opciones”.
De este modo, según las citadas fuentes, la Mesa del Congreso cree que el punto de vista técnico de esta iniciativa hay que “estudiarlo más”. Por ello, la proposición no de ley de Junts se verá en la próxima reunión de este órgano, que se reunirá, en el próximo periodo de sesiones plenarias, es decir, a inicios de enero.
Este fue uno de los aspectos que también ayudó a decantarse por posponerse, que no existe una “premura” por tomar una decisión sobre el tema, ya que, por mucho que hoy la Mesa hubiese decidido admitir a trámite la iniciativa, no se hubiera debatido en el Pleno del Congreso hasta febrero o incluso marzo por el tema del cupo del partido proponente.
Al mismo tiempo, las fuentes parlamentarias aclararon que no se han pedido más informes jurídicos y que tampoco se ha pedido a Junts que reformule su iniciativa Destacaron también que el Partido Popular se mostró en la reunión más a favor de admitirla a trámite y la mayoría progresista se decantó más por seguir estudiando el tema.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
BMG/gja