Transportes
La Mesa del Turismo condena la subida de tarifas aeroportuarias y advierte de que pondrá en desventaja a España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Turismo de España condenó este jueves la subida de las tarifas aeroportuarias del 6,5% en 2026 propuestas por Aena, argumentando que esta medida no solo incrementará el precio final de los billetes para los viajeros, sino que restará competitividad directa a los aeropuertos nacionales, poniendo a España en desventaja respecto a otros destinos turísticos internacionales.
En un comunicado, la Mesa del Turismo consideró inoportuna la subida de precios en las tasas de aeropuertos. “El sector aeroportuario reportó un beneficio neto de más de 893 millones de euros en el primer trimestre de 2025 (+10,5%) y viene de un 2024 récord con 1.934 millones de euros de ganancia, por lo que es hiriente que soliciten un incremento de tarifas tan excesivo”, explicó el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.
La asociación reiteró que la subida de las tarifas “no se justifica de ninguna manera” y que encarece el precio de los viajes “con un afán meramente lucrativo”. “Esta medida va en contra de la política de reducción de tarifas de los últimos diez años, impuesta, no por el deseo de Aena, sino por ley (de aprobación de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia)” y demuestra que “las limitaciones regulatorias eran del todo compatibles con el crecimiento del tráfico aéreo y el tránsito de viajeros”, indicó la Mesa de Turismo.
“Confiamos en que se imponga la responsabilidad para reconducir esta situación y que el Gobierno actúe por la vía legislativa para garantizar las justas condiciones que permitan a los aeropuertos españoles mantener su competitividad y, con ello, el conjunto del sector turístico español”, concluyó el presidente de la Mesa del Turismo.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
MCG/mmr/mjg