MIGUEL DURÁN NIEGA QUE ENGAÑASE A DE LA ROSA CUANDO ESTE EMPRESARIO ENTRÓ EN TELECINCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Telecinco Miguel Durán defendió hoy la forma en la que el empresario catalán Javier de la Rosa entró en el accionariado de la cadena privada, en la que tomó el 25 por ciento de las acciones a comienzo de los años noventa.
Durán, que lleva varios días siendo interrogado en el juicio del "caso Telecinco", explicó, a preguntas del abogado de De la Rosa, que este empresario entró en la cadena privada al comprometerse a pagar 36 millones de euros (6.000 millones de pesetas) por el 25 por ciento de las acciones que estaban en poder del Grupo Anaya.
Según el interrogado, para el que la Fiscalía pide 14 años de cárcel por fraude y otros delitos, el precio que pagó el empresario catalán, que también se sienta en el banquillo, es el que negociaron ambas partes. Durán negó que en los 36 millones de euros hubiera un sobreprecio.
Esta consideración tiene que ver con la tesis mantenida por la Fiscalía en su escrito de acusación, en el que se sostiene que Durán vendió por 6.000 millones de pesetas las acciones del Grupo Anaya, a pesar de que con esta compañía se había hablado de abonarle 3.750 millones de pesetas.
De acuerdo con lo sostenido por el Ministerio Público, la diferencia fue a parar a las sociedades Promociones Calle Mayor y Divercisa, que percibieron 1.350 y 900 millones de pesetas, respectivamente. Según la Fiscalía, el descubrimiento por parte de De la Rosa de estos hechos le llevaron a amenazar con denunciarlo, lo que hizo que se generara un mecanismo para compensar al empresario catalán con cargo a supuestos derechos publicitarios.
En este sentido, Durán volvió hoy a defender la idoneidad del precio pagado por De la Rosa, ante cuyo abogado sostuvo que no habló nada con el financiero sobre el negocio publicitario antes de que éste entrara en Telecinco.
Al mismo tiempo, el interrogado defendió que Divercisa y no De la Rosa se hiciera con las acciones del Grupo Anaya en Publiespaña cuando el grupo editorial salió de la cadena privada. Según Durán, con el empresario catalán sólo habló de la compra del 25 por ciento de las acciones.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2006
B