Cultura

Miguel Ríos y José Mercé entregarán el II Premio Carlos Tena a la divulgación musical el 17 de diciembre

-A Bertha M. Yebra y José María Velázquez-Gaztelu

MADRID
SERVIMEDIA

Los periodistas Bertha M. Yebra y José María Velázquez-Gaztelu son los ganadores (ex aequo) de la segunda edición del Premio Carlos Tena a la divulgación musical, organizado conjuntamente por RTVE y la Fundación SGAE, y que rinde homenaje al periodista, presentador y divulgador musical fallecido en 2023. Miguel Ríos y José Mercé serán los encargados de entregar los galardones el próximo 17 de diciembre.

En el acto, según informó la SGAE, intervendrán José Pablo López, presidente de RTVE, Antonio Onetti y Juan José Solana, presidentes de SGAE y Fundación SGAE, respectivamente.

El jurado ha destacado la amplia labor de ambos periodistas como divulgadores del género rock y flamenco, "aportando luz y magia en un periodo histórico marcado por la dictadura franquista". Asimismo, destaca como una carrera profesional que no solo se ha limitado a la elaboración de entrevistas y reportajes, sino que abarca la producción de discos, la edición de libros y la fotografía".

Bertha M. Yebra fue cofundadora de la revista de música rock más longeva de Europa y la segunda del mundo, 'Popular 1', que en 2023 cumplió 50 años de existencia. "Medio siglo dedicando sus páginas a leyendas del rock, que le ha permitido atesorar un archivo gráfico y literario de los más importantes de la época. Comunicadora, locuaz e irreverente consiguió acercar la música rock a una España que sobrevivía en blanco y negro, ha contado con amigos y colaboradores de la talla de Loquillo o Alaska y consiguió imprimir un carácter diferente en las revistas impresas, con un formato que primaba la fotografía para narrar historias", destacó la SGAE.

Por otro lado, el escritor, poeta, guionista y documentalista gaditano José María Velázquez–Gaztelu es director del pódcast de Radio Clásica 'Nuestro flamenco', por el que han pasado las grandes figuras del flamenco actual, y responsable también de la serie de TVE 'Rito y geografía del cante y del baile', por la que recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología en 1972. Este profesional ha dirigido y producido discos, ha elaborado numerosos reportajes, entrevistas, estudios sobre el género y ha ofrecido conferencias sobre el flamenco en universidades y centros culturales de todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2024
MAN/nbc