UN MILLON Y MEDIO DE AVES ACUATICAS INVERNAN EN LOS HUMEDALES ESAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

Un millón y medio de aves acuáticas pasan el invierno en los humedales españoles, según se desprende de la monografía presentada hoy en un encuentro organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y la ONG Seo Birdlife, con motivo de la celebración en Valencia de la VIII Conferencia de las Partes del Convenio Ramsar.

Este estudio monográfico sobre la tendencia de las poblaciones de las aves acuáticas en los humedales españoles es fruto de la colaboración de las cmunidades autónomas encargadas de la elaboración de los censos de la Sociedad Española de Ornitología.

Según ese informe, España cuenta con 40 humedales de importancia internacional del Convenio Ramsar. Esta riqueza se traduce en una gran biodiversidad de comunidades biológicas que incluye una de las avifaunas acuáticas más interesantes de Europa, con las mejores poblaciones de especies amenazadas como el calamón común, la focha moruna, la cerceta pardilla o la malvasía cabeciblanca.

Del millón ymedio de aves acuáticas que invernan en los humedales españoles destacan los grupos de las anátidas y fochas, gaviotas y limícolas. Los grupos de menor cuantía son garzas, cormoranes, flamencos, zampullines y somormujos.

El humedal más importante de España es Doñana en su conjunto, incluyendo marismas, lucios, lagunas, arrozales, Parque Nacional Parque Natural y sus alrededores. Sólo Doñana concentra normalmente más de 16% de la población de aves acuáticas. El Delta del Ebro es la segunda zona más imprtante con un 6,5%.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2002
J