Ciencia

El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará nueve millones de euros a impulsar la nueva línea de luz del Sincrotrón ALBA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará nueve millones de euros a impulsar la nueva línea de luz del Sincrotrón ALBA, que permitirá estudiar la correlación entre las reacciones químicas y los cambios estructurales a presiones atmosféricas.

Este proyecto, denominado ‘3Sbar’, contribuirá a la protección del medioambiente, ayudando a resolver retos como la reducción de CO2, el tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de procesos catalíticos industriales respetuosos con el medioambiente o el reciclaje de gases de efecto invernadero.

En concreto, el proyecto, que constituye la decimocuarta línea de luz del Sincrotrón ALBA, permitirá realizar experimentos simultáneos de fotoemisión y difracción de rayos X de superficie a presiones de gas de 1 bar, lo que ayudará a obtener una visión profunda de los procesos básicos que determinan la eficiencia de los catalizadores bajo presiones operativas industriales.

La línea de luz, adaptable a muchos entornos de muestra diferentes, servirá a una amplia comunidad de usuarios a nivel nacional e internacional, tanto del mundo académico como industrial.

La contribución del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Programa NextGenerationEU, impulsará la construcción del proyecto y cubrirá los costes del personal necesario para diseñar y poner en marcha esta línea de luz. Está previsto que la construcción de esta línea de luz, cuyo diseño comienza ahora, finalice en 2025 y entre en funcionamiento en 2026.

El caso científico del proyecto y su diseño conceptual ha sido elaborado por el profesor Enrique Ortega, de la Universidad del País Vasco; por el doctor Xavier Torrelles, del Institut de Ciència de Materials de Barcelona y el doctor Eduardo Solano (Sincrotrón ALBA), quienes han contado con el apoyo y colaboración de numerosos miembros de ALBA de las divisiones de Experimentos, Aceleradores, Computación e Ingeniería.

La selección del proyecto es el paso final de un proceso de debate interno e interacción con la comunidad de usuarios, que han ofrecido varias propuestas de alto nivel, consideradas como candidatas para futuras líneas de luz.

“Cada nueva línea de luz abre nuevas ventanas para comprender la complejidad del mundo que nos rodea. Con ‘3Sbar’, ALBA estará en la vanguardia de la ciencia de la catálisis, construyendo un instrumento científico único con fuertes capacidades para preservar nuestro medio ambiente”, destacó la directora del Sincrotrón ALBA, Caterina Biscari.

EL SINCROTRÓN ALBA

El Sincrotrón ALBA es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) financiada a partes iguales por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya.

Incluidas las aportaciones realizadas a través del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Programa NextGenerationEU, los presupuestos del Ministerio de Ciencia e Innovación para 2022 dedican 25,2 millones de euros de inversión directa al Sincrotrón ALBA, cerca de tres millones más que en 2021 y casi 10 millones más que en 2020.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
SDM/gja