EL MINISTERIO DE CULTURA LLEVA A CHECOSLOVAQUIA Y BRASIL NUESTRO CINE Y LITEATURA MAS RECIENTES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Cultura celebra durante estos días dos grandes programas de cine y literatura en Checoslovaquia y Brasil, países con los que el contacto hasta ahora había sido escaso, para mostrar una panorámica actual de nuestro país.

Del día 13 al 19 pasados, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales presentó en Praga y Bratislava una Muestra de Cine Negro Español, que recogía diez de los filmes más interesantes de este génro realizados en los últimos años.

"El arreglo", de José Antonio Zorrilla; "Fanny Pelopaja", de Vicente Aranda; "Estación central", de J. A. Salgot; "Continental", de Javier Villaverde, y "A solas contigo", de Eduardo Campoy, fueron algunas de las cintas elegidas para el ciclo.

La lista se completaba con "Al acecho", de Gerardo Herrero; "El aire de un crimen", de Antonio Isasi; "La estanquera de Vallecas", de Eloy de la Iglesia; "Redondela" de Pedro Costa, y "Deprisa, deprisa", de Carlos Saura. El resultado fue superior a las expectativas, según aseguraron fuentes del ministerio, con una notable aceptación por parte del público en todas las sesiones que se celebraron en céntricas salas de exhibición de las dos ciudades.

MIL LIBROS ESPAÑOLES

El pasado día 19, coincidiendo con la clausura de la Muestra de Cine Negro, se inauguró en Praga una exposición de libros españoles de narrativa y ensayo, que recoge un total de 1.050 volúmenes, respaldada por la presencia de una decena de autores y ríticos hispanos, que mantendrán contactos con escritores y editores checos, de aquí al próximo sábado, día 25.

Los novelistas Alfredo Conde, Soledad Puértolas, Justo Navarro, Carlos Trías y Pedro Sorela, las poetisas María Victoria Atencia, Juan Castro y Blanca Andreu, el crítico José Carlos Mainer y la editora Lourdes Lucía son los componentes de la delegación española.

Durante esta semana, todos ellos pronunciarán diversas conferencias y participarán en debates y coloquios organizados en univesidades y centros culturales por el Centro de las Letras Españolas.

Uno de los apartados más significativos de esta muestra bibliófila es el dedicado a traducciones españolas de obras escritas por autores checos, muchos de los cuales tuvieron que exiliarse en Francia o Estados Unidos tras la represión comunista de 1968.

CINCO CIUDADES BRASILEÑAS

También desde el pasado 25 de marzo y hasta el próximo 9 de junio, el Centro de las Letras Españolas está realizando una exposición itinerante de libro por las ciudades brasileñas de Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Salvador-Bahía y Portoalegre, coordinado con un nutrido programa de actos del Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Con este motivo se han desplazado a Brasil los escritores Fanny Rubio, Francisco Javier Satué, Jacobo Muñoz, Xavier Rubert de Ventós, Iñaki Ezquerra, Miguel Galanes, José María Alvarez, Juan Pedro Aparicio, Tomás Pollán y Juan Aranzadi.

Entre los actos en los que han participado destacan las lecciones magistrale pronunciadas en la Universidad Federal Fluminense y varias mesas redondas que han tenido lugar en la Academia Brasileña.

Además de entrevistarse con escritores pertenecientes al "Pen Club" brasileño, los españoles han visitado, al margen de las ciudades donde se presentaba la exposición de libros, distintos estados del país carioca donde la enseñanza del español es obligatoria.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1991
J