Racismo

El Ministerio de Migraciones detecta más de 54.000 contenidos racistas en redes solo en junio

- Los mensajes de odio contra la comunidad magrebí crecen 12 puntos porcentuales en un mes

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha publicado hoy su boletín mensual del mes de junio sobre la monitorización del discurso de odio en redes sociales, según el cual en junio el sistema de Inteligencia Artificial FARO detectó más de 54.000 contenidos con discurso de odio.

El último informe del Oberaxe, publicado este jueves, destaca el aumento de 12 puntos porcentuales en los mensajes de odio dirigidos a personas del norte de África, que pasan del 69% en mayo al 81% en junio dentro de los mensajes reportados.

En lo que va de 2025, los ataques se han concentrado de forma reiterada en "un único grupo diana: las personas del norte de África. Este colectivo ha pasado de ser objetivo del 57% de los mensajes de odio en marzo al 81% en junio, convirtiéndose en el principal blanco de la hostilidad digital".

Los datos del mes de junio consolidan así una tendencia alarmante. En los últimos meses, el discurso de odio en redes sociales no solo ha aumentado en volumen, sino que se ha vuelto más agresivo y sofisticado en su forma de difusión, indicó el Ministerio.

"Esta oleada de hostilidad coincide con distintos eventos sociopolíticos y deportivos, como los disturbios tras la final de la Champions League o la detención de un agente en Torrejón tras la muerte de un ciudadano magrebí", destacó el Ministerio.

El informe también revela que el 56% de los contenidos detectados recurren a la deshumanización, mientras que un 22% asocia a los grupos diana con la inseguridad ciudadana y un 14% incita directamente a su expulsión.

Otro dato destacado del informe apunta a que el 95% de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes. También se ha detectado un uso mayoritario de lenguaje explícitamente agresivo (89%) y la presencia de códigos, emojis o expresiones indirectas para sortear los filtros de moderación.

REDES SOCIALES

De los más de 54.000 contenidos de odio detectado, solo el 29% fueron reportados y eliminados por las plataformas, con grandes diferencias entre ellas: TikTok retiró el 92% del contenido notificado, Facebook el 40%, Instagram el 23%, X un 9% y YouTube el 5%.

En este sentido, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó que "hay que frenar el odio y las agresiones en redes. No podemos permitir que destruyan nuestra convivencia”.

Saiz insistió en exigir la "colaboración activa por parte de las plataformas digitales". "La respuesta no puede depender del azar ni de la buena voluntad puntual: es imprescindible que todas las plataformas asuman su responsabilidad frente a una amenaza real y creciente para la cohesión social”, subrayó la ministra.

La ministra Elma Saiz denunció que “estamos ante un fenómeno estructural que requiere respuestas contundentes. Es urgente construir un compromiso sostenido de las plataformas tecnológicas y de todos los actores sociales para frenar la expansión del odio en línea y para proteger nuestra convivencia”.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
MAG/gja