DÍA LIBRO

LA MINISTRA DE SANIDAD ASEGURA QUE LA INVESTIGACIÓN DE CÉLULAS EMBRIONARIAS ES UNA APUESTA DECIDIDA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que la investigación con células embrionarias aplicada a la curación de las enfermedades esuna línea de trabajo que el Gobierno "está decidido a mantener".

Jiménez felicitó a las familias a las que ayer la Comisión Nacional de Reproducción Asistida dio luz verde para que puedan tener hijos libres de dos tipos de cáncer, uno de mama y, el otro, de tiroides.

La nueva titular de Sanidad y Política, en una comparecencia "al alimón", definida así, por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, con la que mantuvo una reunión, aseguró que la Comisión Nacional de Reproducción Asistida trabajará de una forma más ágil, se reunirá con más frecuencia para que todos los casos que tengan viabilidad sean atendidos lo antes posibles.

"La investigación de embriones para salvar vidas humanas es una técnica que sólo puede ser prestada por el Sistema Nacional de Salud. Es un elemento cohesionador de todo el territorio español y supone un avance importantísimo en materia de igualdad. Pero, sobre todo, es una gran esperanza de curación que antes no se había planteado. Un hecho de gran trascendencia que nos anima a seguir trabajando", dijo.

Las dos ministras Jiménez y Aído explicaron que el objetivo de su primera reunión es "reforzar las acciones que actualmente están en marcha y que afectan a las mujeres",como la Estrategia de Parto Normal o la de Salud Sexual y Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud o los trabajos de la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que se trabaja para la prevención y detección precoz de malos tratos en el ámbito doméstico.

Ambas ministras ahondaron en la necesidad de que se eviten los embarazos no deseados, mediante el fomento de la educación sexual y la aplicación de medidas asistenciales porque como dijo la ministra de Igualdad "uno de los principales objetivos del Gobierno es que se produzca el menor número de embarazos no deseados".

Tanto Jiménez como Aído coincideron en afirmar que el Gobierno pretende que la interrupción voluntaria del embarazo se haga en el Sistema Nacional de Salud, a pesar de que en la actualidad es el sector privado el que mayor número de abortos realiza.

Preguntadas por cómo abordará la nueva ley del aborto la objeción de conciencia, Jiménez aseveró que "el sistema público garantizará el ejercicio y el equilibrio" entre el derecho de los profesionales a objetar y el de las mujeres a abortar.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2009
L