Sostenibilidad
Moeve destaca que la "licencia social" es "estratégica" en las empresas y estas "no pueden dar la espalda a la realidad social"
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Responsables de Moeve destacaron este jueves que la llamada "licencia social" es un "consenso" entre las empresas, es "estratégica" y "no pueden dar la espalda a la realidad social".
Moeve acogió la jornada 'Reputación y Sostenibilidad: Claves para la Licencia Social’ junto con la plataforma empresarial Corporate Excellence en la que la compañía mostró su punto de vista sobre cómo garantizar confianza y cumplir las expectativas tanto sociales como ambientales o cómo gestionar el liderazgo empresarial en la construcción de una relación sólida con sus clientes interesados, en busca de éxito y sostenibilidad a largo plazo.
El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Moeve, Juan Llobell, hizo referencia a la licencia social como “algo que cuesta muchísimo ganar y que se pierde en un abrir y cerrar de ojos”, que va mucho más allá de “un tema cosmético”, por lo que lo considera más bien “algo estratégico, central y permanente”. “Las empresas no pueden dar la espalda a la realidad social, estamos hablando del peso de los intangibles” mencionó.
CONFIANZA: ASUNTO CENTRAL
La confianza fue el asunto central de su ponencia. Lo calificó de “elemento básico en el comportamiento humano, que nos exige ser transparentes y fieles a nuestros propósitos, incluso previsible” y agregó que “en el futuro las empresas energéticas necesitarán tantos sociólogos y humanistas como ingenieros”.
En las jornadas sobre qué sostiene la reputación y la sostenibilidad frente a los grupos de interés también participaron la directora de Comunicación de Relaciones Institucionales y con Inversores de Enagás, Felisa Martín, quién declaró que la licencia social y la reputación “son dos caras de la misma moneda, que es imposible ver donde empieza una y dónde acaba la otra” y que la reputación es “el termómetro con el que se mide la viabilidad de cualquier proyecto”.
Martín estuvo acompañada del director de Comunicación externa y Reputación de Moeve, Enrique Rodríguez, que declaró que “ni siquiera lo llamaría licencia, porque no es un permiso, es más bien un consenso, mutuo, con un diálogo previo, alineado con lo que las empresas trata de desarrollar”. También les acompañó la directora de Sostenibilidad y de Riesgos de Reputación de DKV, Silvia Agulló, quien verbalizó que “si las empresas no sabemos escuchar las expectativas éticas de nuestros grupos de interés no hay reputación, y ya no solo contar, hay que demostrar”.
"NECESIDAD DE EMPRENDIMIENTO"
En el evento también participó el director de Relaciones institucionales de Renault Group y director de la Fundación Renault, Ignacio Rodríguez- Solano. Consideró, sobre la colaboración con los Gobiernos, que “es una clave fundamental”, así como las claves regionales, porque “lo que se pide es mucha cercanía” y “crece una nueva necesidad de emprendimiento”.
Por su parte, el director de Comunicación de Sacyr, Pedro Alonso, también hizo hincapié en el tema de las comunidades y explicó que Sacyr se vale de cuatro claves para integrar la reputación cuando empieza con un diseño “como tener una trayectoria confiable, escuchar y ser transparentes, destacar la importancia del ámbito financiero y dar valor a la ética y la integridad”.
El CEO de Corporate Excellence, Ángel Alloza, cerró el encuentro poniendo de manifiesto que “la licencia social tiene una herramienta de gestión, que es la reputación”. “El tema de la licencia social se tiene que extender a todas las empresas, por eso se creó Corporate Excellence”, explicó. Se trata de una fundación, con 30 empresas de momento, que defiende que el futuro de las empresas tiene que ver con dos cuestiones: deben generar marcas que no sean copiables, basadas en intangibles, generadas mediante una diferenciación y la licencia se gestiona con la reputación. “Son intangibles, porque los intangibles pesan de media el 50% del valor de las compañías y en algunos casos llega al 90%”, afirmó Alloza.
(SERVIMEDIA)
              18 Sep 2025
            MCG/mmr/nbc
    


