MOLINA ASEGURA QUE EL PRESUPUESTO DE CULTURA DE 2009 ES "AUSTERO", PERO NO PARALIZA NINGÚN PROYECTO ANUNCIADO
- "Hemos defendido ante Hacienda todo lo que considerábamos intocable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, reconoció hoy que el presupuesto de su departamento para 2009 es "austero" por la situación económica, pero no impedirá el "cumplimiento íntegro de todos los proyectos anunciados para esta legislatura".
Durante la presentación de la partida de su ministerio para el próximo ejercicio, que crece sólo un 0,57%, Molina dijo que han sido firmes en las negociaciones con Hacienda ("hemos defendido todo lo que considerábamos intocable"), pero sabedores de la necesidad de apretarse el cinturón, "para contribuir solidariamente a la política del contención del gasto público anunciado por el presidente Zapatero".
El titular de Cultura consideró que hay que asumir la coyuntura económica actual y lamentarse lo justo: "Es triste que esto nos toque, pero la vida es así y tenemos que afrontarla con responsabilidad y valentía, y no amilanarnos con la queja".
Según Molina, el Ministerio de Cultura está acostumbrado cada ejercicio a tener unas cuentas no precisamente boyantes. "Somos un ministerio que sabe usar muy bien unos recursos escasos, y que sabe resistir muy bien en tiempos inclementes", indicó.
De los 922,8 millones de euros que constará el presupuesto de Cultura de 2009 (5,23 millones más que este año), el 65% será para los organismos públicos adscritos a este departamento y el resto para las direcciones generales. Según Molina, la "tijera" se dejará sentir, sobre todo, en el gasto corriente, que únicamente se eleva un 0,4% y en el coste de personal, que crece un 3,39%.
Por capítulos, el ministro destacó la novedad que incorpora este año el presupuesto de Cultura, relativo a la creación de un programa específico de "Fomento de las Industrias Culturales", dotado con 27,1 millones de euros, con el que se concederán ayudas de inversión y líneas de crédito a proyectos culturales.
El programa de cinematografía crecerá un 14,88% (16,1 millones más, hasta alcanzar los 124,2 millones) y el Fondo de Protección al Cine subirá tres millones, hasta los 88. Dentro del cine, el presupuesto incluye una partida de 10,5 millones para películas hechas en lenguas cooficiales y un millón de euros para ayudas a las salas de exhibición.
Las cuentas de Cultura para el año próximo servirán para financiar proyectos anunciados como el Centro Nacional de las Artes Visuales, el Museo de Etnografía de Teruel o el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
PAI