Caso Alves
La Moncloa justifica las palabras de Montero sobre la presunción de inocencia ante el “desconcierto” por la sentencia del 'caso Alves'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, justificó este martes las palabras de la vicepresidenta María Jesús Montero sobre la presunción de inocencia ante el “desconcierto” que la última sentencia del ‘caso Alves’ ha generado “en una parte de la sociedad por ser “radicalmente distinta” a la dictada inicialmente.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa, Alegría destacó que la decisión que ahora han tomado los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es muy diferente a la que se adoptó en un principio en la Audiencia Provincial de Barcelona.
Desde un “lógico respeto” a la sentencia judicial, Alegría manifestó que “eso no es antagónico” con que el Ejecutivo pueda expresar su discrepancia con la sentencia del ‘caso Alves’ en tanto en cuanto es “más necesario que nunca seguir haciendo un llamamiento” a las mujeres para que denuncien cuando son agredidas sexualmente porque “a las mujeres nos siguen violando y nos siguen matando”.
La ministra enmarcó en este contexto las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, que el fin de semana cuestionó en un mitin del PSOE en Andalucía el derecho constitucional de la presunción de inocencia al entender que no puede estar por encima del testimonio de una víctima que ha sido agredida en una discoteca.
A su juicio, palabras como las de Montero sirven para “trasladar la importancia de estas denuncias para acabar con este tipo de conductas” y, sobre todo, para que “las víctimas sepan que no están solas”.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió a su compañera Montero y minimizó la polémica suscitada dado que “ha matizado sus manifestaciones” y, en consecuencia, “no debemos prolongar discusiones en ese sentido”.
Marlaska, como exmagistrado de la Audiencia Nacional, recalcó en nombre del Gobierno el “respeto absoluto a todas las resoluciones judiciales” e incidió en que los responsables políticos pero también los jueces “debemos explicar muy bien nuestras manifestaciones con una finalidad muy concreta de sensibilización máxima de la sociedad”.
En su opinión, es fundamental que ante la “lacra de la violencia” de género las mujeres “no se sientan desprotegidas” ni “pierdan la confianza en que las instituciones están para protegerlas”.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
PAI/gja