Cultura
Mondiacult 2025 contará con una conferencia paralela para los jóvenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mondiacult 2025, el principal encuentro internacional sobre políticas culturales, que se celebrará en Barcelona entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, contará con una conferencia paralela a las sesiones plenarias en la que la juventud será la protagonista.
Así lo confirmó este miércoles el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras reunirse en París con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y con el subdirector general de Cultura de este organismo, Ernesto Ottone, con quienes abordó los avances en la preparación de este evento.
Urtasun subrayó que “en los próximos meses seguiremos trabajando con la Unesco y con todos los actores implicados para garantizar que Mondiacult 2025 sea un punto de inflexión en la construcción de una nueva gobernanza cultural global y el fortalecimiento de alianzas internacionales en beneficio de la cultura y el desarrollo sostenible”, según informó Cultura.
En lo concerniente a ‘Mondiacult Juvenil’, la conferencia paralela dedicada a los jóvenes, el ministro afirmó que ésta es una iniciativa “clave para garantizar que las futuras generaciones no sean sólo espectadoras, sino protagonistas del diseño de las políticas culturales que marcarán el siglo XXI”.
En ese sentido, apuntó que se pretende “no sólo enriquecer la discusión y ampliar el ecosistema de colaboración, sino también fomentar la inclusión de nuevas voces que aporten frescura y dinamismo a la agenda global de la cultura”.
De este modo, ‘Mondiacult Juvenil’ se organizará como un espacio paralelo a las sesiones plenarias en las que jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 25 años de diferentes regiones del mundo podrán “participar activamente, debatir y aportar su visión sobre los grandes retos de la política cultural global”.
La selección de los participantes en esta iniciativa se llevará a cabo pidiendo a los presidentes, vicepresidentes y relatores de los distintos grupos regionales de los países miembros de la ONU la asistencia de un joven, cuyo desplazamiento, alojamiento y manutención correrá a cargo del Ministerio de Cultura.
Por otro lado, Urtasun se reunió con su homóloga francesa, Rachida Dati, con quien abordó distintas cuestiones de “interés común”, como el Estatuto del Artista y los derechos laborales de los creadores.
Por último, el titular de Cultura participará esta tarde en el homenaje que la Unesco tributará a Federico Mayor Zaragoza (1934-2024), que fue su director entre 1987 y 1999.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2025
MST/gja