Ampliación

Sanidad

Mónica García asegura que ninguno de los “desafíos” del sistema sanitario se pueden afrontar “sin los pacientes”

- En el IX Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de las declaraciones de la ministra en el enlace https://servimedia.tv/MonicaGarcia9CongresoPOP

Valencia
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este jueves que ninguno de los “desafíos” del ámbito sanitario se pueden afrontar “sin los pacientes” y resaltó el trabajo “incansable” de entidades que les representan, como la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), para avanzar y generar un sistema de salud que los escuche y sea “más fuerte, justo y de mayor calidad”.

Así lo dijo durante su intervención telemática en la inauguración del IX Congreso de la POP que se celebra en Valencia, en la que también celebró que la futura Ley de Organizaciones de Pacientes ya esté en tramitación, concretamente en proceso de consulta pública. Una norma que dijo que dará “más estabilidad y capacidad de incidencia” a los pacientes en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

García indicó que la ley supondrá un "reconocimiento” a la trayectoria de entidades como la POP, que genera espacios de “apoyo mutuo”, de –“acompañamiento” a los familiares y propuestas que “han mejorado” las políticas públicas. Así pues, se pretende que los pacientes sean un “sujeto activo, responsable y protagonista” en el SNS.

La ministra recalcó que el espacio sanitario está en un momento “clave” y que tiene “enormes” retos por delante tales como el envejecimiento de la población, reforzar la Atención Primaria (AP), reducir las desigualdades, incorporar la innovación “sin dejar a nadie atrás”, cuidar la salud mental y afrontar “con decisión” las consecuencias del cambio climático sobre la salud.

En la inauguración también participaron la presidenta de la POP, Carina Escobar; el concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero; la secretaria general de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, y la directora general de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación de la Generalitat Valenciana, Julia Calabuig.

Escobar resaltó que este congreso es especial, entre otras cosas, por celebrarse en Valencia, ya que pretende ser un homenaje a los ciudadanos valencianos afectados por la dana de hace casi un año, a quienes envió un “sincero recuerdo”. También, mostró sus condolencias por el reciente fallecimiento de la expresidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) Eva Pérez Bech.

Además, resaltó que va a ser una jornada de “diálogo” en la que se pondrá en valor el “objetivo común” de las organizaciones, que es la salud. Del mismo modo, abogó por "trabajar juntos" para fomentar la participación del paciente en el sistema sanitario.

Por su parte, la secretaria general de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, aseguró que el SNS no debe “dejar a nadie atrás” y que los pacientes "deben estar en los órganos que deciden, no solo en los que opinan". Por ello, apostó por "fortalecer la gobernanza compartida" dentro del ecosistema sanitario.

Por otra parte, Calabuig ensalzó que las asociaciones de pacientes hacen una labor “muy importante" en toda la esfera sanitaria. Así, afirmó que, en su caso, desde la Generalitat Valenciana, trabajan para conseguir una “sanidad cercana" con los pacientes y sus familiares porque mejorar su atención es “la máxima”.

Finalmente, Juan Carlos Caballero apuntó que este y todos los retos sanitarios no se podrán llevar a cabo sin la participación de los pacientes porque son el “auténtico motor” del cambio. Mostró su agradecimiento a la POP por celebrar este evento en Valencia, así como todo el apoyo social mostrado a sus ciudadanos tras la dana.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
AGG/gja