Salud
Mónica García celebra la aprobación del Tratado de Pandemias porque servirá para afrontar emergencias sanitarias con “mejor preparación”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, celebró este martes la aprobación del llamado Tratado de Pandemias por parte de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra durante esta semana en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), porque el documento servirá para afrontar nuevas emergencias sanitarias con “mejor preparación y respuesta a nivel global”.
Según informó Sanidad, el tratado se aprobó por consenso de todos los países miembro y tiene el fin de evitar la situación vivida durante la Covid-19 y fortalecer la capacidad de respuesta sanitaria a nivel global. Además, García insistió que este Tratado de Pandemias viene a “rubricar el aprendizaje del Covid-19.
También, en su discurso ante los países miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ministra sostuvo que supondrá “poner el conocimiento mundial al servicio de la salud”, con independencia de donde vivan las perosnas o los recursos que tengan los países o los ciudadanos.
García afirmó que, en un momento de “auge de discursos negacionistas y aislacionistas que socavan la confianza en la ciencia”, España está más “volcada y comprometida que nunca” con el multilateralismo, con la salud global y con el “fortalecimiento” de las instituciones. De esta forma, este tratado es un “paso decisivo” hacia un marco global común que refuerce la capacidad para “prevenir, prepararnos y responder” a futuras emergencias sanitarias, protegiendo a las personas más vulnerables y promoviendo la equidad.
La Asamblea Mundial de la Salud de este año será “verdaderamente histórica”, ya que los países, después de tres años de negociaciones, “estudiarán la adopción del primer pacto mundial para proteger “mejor a las personas de las pandemias”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Durante estos días, García también está manteniendo reuniones con distintos mandatarios en el marco de la apuesta del Gobierno por seguir “fortaleciendo el multilateralismo” y ser un “puente” entre continentes y el Sur y el Norte Global. Así, se reúne entre otros, con el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, y los ministros de Sanidad de Palestina, México, Irlanda, Finlandia, Suecia o Egipto. Además, también mantiene encuentros con OnuSida y UniTaid, una iniciativa internacional que promueve el acceso al tratamiento de enfermedades como el sida, la malaria y la tuberculosis en poblaciones de países en vías de desarrollo.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
AGG/gja