Ampliación

Elecciones 23-J

Montero arremete contra PP y Vox por el “retroceso y decadencia” de sus pactos de gobierno

- Cree que Feijóo rechaza los debates porque "tiene mucho que meter debajo de la alfombra o no tiene un proyecto de país ni un equipo que pueda liderarlo”

Madrid Sevilla
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, arremetió este domingo contra los pactos de gobierno que PP y Vox están alcanzado en ayuntamientos y comunidades autónomas al entender que “traen retrocesos” para el país y que supone retroceder a los “años de decadencia” de una antigua España.

Montero participó en un acto del PSOE en Sevilla para presentar a los candidatos de su formación a las elecciones generales del 23-J por esta provincia, donde dijo que está “el corazón” del partido y desde donde advirtió de que esta campaña es “muy importante” para el futuro del país.

“Vamos a retroceder mucho tiempo en alguno que teníamos conquistado”, dijo en alusión a la violencia de género y los derechos del colectivo Lgtbiq+. “Esos acuerdos [entre PP y Vox] vuelven a hablar de violencia intrafamiliar diluyendo la violencia machista en un concepto que no representa la lucha de muchas mujeres”.

Montero criticó que en el PP están “dispuestos a cambiar consejerías de Igualdad por otro tipo de agrupaciones de interés” en sus acuerdos con Vox, que en su opinión sólo están haciendo que la formación de Alberto Núñez Feijóo “se derechice” y que ponga de manifiesto que “no es alternativa a la ultraderecha”.

Añadió que la palabra de Feijóo “tiene las patas muy cortas” porque un día rechaza un pacto con Vox y al siguiente “nos encontramos con un acuerdo que nuevamente vende los derechos de las mujeres y la capacidad de progreso de este país a cambio de los sillones de la ultraderecha”.

Preguntada por la prensa sobre las encuestas electorales que auguran mayoría absoluta para la suma de PP y Vox en el Congreso de los Diputados después del 23-J, Montero restó importancia a los sondeos porque va haber “muchos más” en las próximas semanas y ella considera que lo relevante es la “tendencia” que apuntan de que el PSOE está incrementando en el último mes sus expectativas de “número de votos y escaños”. “Eso es lo que me quedo, para nosotros es una motivación”, remachó.

DEBATES ELECTORALES

Para intentar ganar los comicios, Montero emplazó a Feijóo a participar en los debates electorales que ha planteado Pedro Sánchez y los que han propuesto los medios de comunicación, con el objetivo de que los ciudadanos puedan “confrontar” los modelos que plantean en esta campaña PSOE y PP.

“En estas elecciones del 23-J este país se juega ni más ni menos que la consolidación de las políticas económicas que nos han permitido superar” las consecuencias económicas de la pandemia de covid-19 y de la guerra en Ucrania. “En este momento es crucial profundizar en esas reformas y no retroceder, que es lo que representa el PP y el señor Feijoo”.

En su opinión, Feijóo no quiere debatir con Sánchez y “se oculta o se esconde porque tiene mucho que meter debajo de la alfombra, porque tiene mucho que ocultar o no tiene nada que decir”. “En definitiva, no tiene un proyecto de país ni un equipo de hombres y mujeres que puedan liderarlo”, apostilló.

La vicesecretaria general del PSOE abogó por celebrar más debates electorales entre Sánchez y Feijóo, además del ya acordado para el 10 de julio, porque debatir es “calidad democrática, contraste de opiniones y empoderamiento de los ciudadanos” para que cada uno de ellos tenga “la capacidad de conformarse un criterio alejado del ruido, de las noticias falsas, del barro y de la confrontación que es la única política que ha usado el PP para que no se escuche la música de la política que ha aplicado el Gobierno de este país”.

Advirtió de que el PP sólo plantea en estos comicios la “derogación como título de su campaña”, con el riesgo que supone para nuevos derechos aprobados como la eutanasia, la igualdad de las personas Lgtbiq+ y la lucha contra la violencia de género.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2023
PAI