Corrupción

Montero asegura que en el Gobierno no existe “ninguna preocupación” por la declaración de Ábalos el lunes

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este viernes que en el Gobierno no existe “ninguna preocupación” por la declaración del exministro José Luis Ábalos, el lunes 23 de junio, ante el Tribunal Supremo.

“Creo que hay que dejar actuar a la justicia y, después de todo lo que hemos conocido, creo que lo importante es que la Justicia actúe y actúe con celeridad; que puedan tomar declaración, que puedan practicar las diligencias… Lo que le interesa al Gobierno es que se llegue hasta el final, que se llegue hasta la verdad”, dijo Montero a los medios, durante la inauguración del inicio de las obras del tercer tramo de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla.

La vicepresidenta primera y, también, secretaria general del PSOE en Andalucía defendió que todas las personas que hayan hecho “alguna conducta irregular” lo paguen.

No obstante, evitó hacer comentarios concretos tanto sobre Ábalos como sobre el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. “Ya no están en mi partido”, se excusó, al tiempo que recordó que el exministro fue expulsado y Cerdán “causó baja voluntaria” antes de que “se le abriera el expediente de expulsión”.

Montero insistió en que es momento de dejar trabajar a la Justicia y de leer las declaraciones de Ábalos y de Cerdán bajo la perspectiva de “su propia estrategia de defensa”.

“Lo importante es que se llegue hasta el final y con la verdad, y que si alguien ha cometido una conducta irregular, que lo pague, y que lo pague por la acción de la Justicia”, subrayó.

AGENDA DE TRABAJO

Montero también negó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya vaciado su agenda a raíz de los supuestos casos de corrupción dentro del PSOE. La vicepresidenta primera aclaró que “simplemente está haciendo una agenda de trabajo”.

“El presidente, en el día de hoy, está como hacemos los gobernantes, que tenemos tareas que van dirigidas al exterior y otras que es de despacho interno, de preparación de las reuniones”, señaló.

Montero incidió en que ese trabajo de “despacho interno” se está centrando en preparar “una cumbre que va a ser muy importante” para España, en alusión al a Cumbre de la OTAN, que se celebrará el 24 y el 25 de junio en La Haya (Países Bajos).

Como ya adelantó Sánchez este jueves en una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, España rechazará asumir el objetivo de destinar el 5% del PIB al gasto militar en la próxima década. En este sentido, Montero destacó este viernes que “la posición de España se va a diferenciar de un número importante de países”.

“Nosotros no compartimos el objetivo del 5% en defensa. Creemos que esos recursos hay que destinarlos fundamentalmente al bienestar social de los ciudadanos. Vamos a mantener una posición firme que hay que argumentar y que hay que intentar también que se comprenda por parte del resto de los socios de la OTAN”, expresó la ministra de Hacienda.

También defendió que la posición de España es “razonable y legítima”, sobre todo cuando ya ha anunciado su compromiso de cumplir con el 2% del PIB para gasto en defensa, acordado en la Cumbre de Cardiff de 2014, bajo la Presidencia del Mariano Rajoy (PP), “que él nunca cumplió”.

Montero precisó que el Gobierno tampoco entiende por qué se ha decidido un 5% y se preguntó si después “habrá un 7%, un 8% o un 10%”.

“Lo que sabemos es que nosotros no podemos desviar recursos que son imprescindibles para la mayoría de los ciudadanos y dedicarlos a un gasto en defensa que tampoco sabemos de qué se trata y por qué esa política de rearme en ese porcentaje”, avisó.

La vicepresidenta primera esperó que en la Cumbre de la OTAN otros países se sumen a la posición de España y lo hagan de forma pública.

Preguntada por la posibilidad de que la legislatura acabe antes de 2027, Montero insistió en que al Gobierno le “sobran los motivos para seguir trabajando por el bienestar de los ciudadanos” y avanzar en la consolidación del crecimiento económico y el empleo, la moderación de la inflación y la construcción de más vivienda, así como el impulso de los servicios públicos, como la sanidad o la dependencia.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2025
NFA/gja