Fiscal

Montero asegura que “no ha habido ninguna reunión bilateral” con Cataluña sobre su financiación

- Dice que en enero comenzarán las reuniones para abordar la condonación de la deuda de “todas” las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, negó este lunes que haya habido reuniones bilaterales con Cataluña para abordar su financiación y aseveró que “al menos, con el Ministerio de Hacienda” no se han producido.

Así lo explicó Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera que reunió a la titular de Hacienda con representantes de las comunidades autónomas. A la salida de este encuentro, algunos consejeros avanzaron que la ministra lo había negado.

En la rueda de prensa, Montero dijo que “no ha habido ninguna reunión bilateral” con Cataluña, después de que la consejera de Economía y Hacienda de Cataluña, Natàlia Mas, no acudiera al encuentro y lo justificara en que no hay debate en este marco y que ya hay una reunión bilateral con Cataluña.

Montero respondió que “si lo que ha dicho la consejera es que quiere que haya esas reuniones, no podrá decir que ha habido reuniones al menos con el Ministerio de Hacienda” y quiso que constara en acta del Consejo su negación.

Sobre la condonación de la deuda autonómica, la ministra quiso dejar claro que el compromiso del Ejecutivo es que la administración central asuma “parte de la deuda de todas las comunidades autónomas de régimen común, estén suscritas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o tengan endeudamiento con entidades financieras en la salida de los mercados”. Montero aseveró que el documento firmado entre el PSOE y ERC “dice que le será de aplicación este modelo de asunción de deuda al conjunto de comunidades autónomas de régimen común” y consideró que quienes hablan de “agravio” para el resto de regiones lo hacen “buscando el ruido, la bronca y la confrontación”.

La ministra explicó que esa deuda se determinará en función de los parámetros objetivos relacionados con el incremento de la deuda en la crisis financiera y la asunción es del endeudamiento extraordinario.

Avanzó que este debate se iniciará en enero y no anticipó cuándo terminaría, pero sí que del mismo tendría que salir una norma que tendría que llevarse a las Cortes. “Para no perjudicar” a las comunidades que sí que han podido salir a los mercados a financiarse, Montero explicó que se les aplicará el mismo criterio para que puedan cancelar deuda y destacó que la Comunidad de Madrid se va a beneficiar de la medida, por lo que dijo que le “llama la atención” la crítica de esta región, que se muestra en contra de condonar deuda.

Sobre la reforma de la financiación autonómica, Montero recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido al PP llegar a un acuerdo “puesto que gobierna la mayoría de comunidades autónomas” y expuso que se trabajará a varias velocidades, por un lado con el PP, y por otro con las propias regiones con el objetivo de “lograr dentro de esta legislatura un acuerdo entre los dos principales partidos”.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2023
MMR/clc