Ampliación

Fondos europeos

Montero cree que los eurodiputados que visitan España “están sorprendidos” por la ejecución de los fondos europeos

- Su reunión con Hohlmeier se desarrolló en clima de cordialidad y colaboración, según apuntan desde el Ministerio de Hacienda

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, destacó este martes que tiene la “impresión” de que los eurodiputados que están de visita en España para analizar el despliegue de los fondos europeos “están sorprendidos” por todos los instrumentos que el Gobierno ha puesto en marcha para mejorar la ejecución de estos recursos y para garantizar un “control muy riguroso” de los intereses financieros de la Unión Europea.

Montero se expresó de este modo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde fue preguntada por la reunión que mantuvieron esta mañana con la delegación del Parlamento Europeo que examina en España la situación de los fondos europeos y sus mecanismos de control.

La ministra subrayó que la misión de la Eurocámara pretende “conocer de primera mano” cómo está siendo la ejecución de estos recursos y explicó que, además de la reunión con Hacienda, estos eurodiputados se reunieron este lunes con el Ministerio de Asuntos Económicos y con la CEOE. Asimismo, se encontrarán con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y con los sindicatos.

Además, Montero puso en valor que desde el Ejecutivo han mostrado “total colaboración”, han trasladado la información en su “poder” y tienen predisposición a la “rendición de cuentas”. Igualmente, la titular de Hacienda presumió de que se sienten “orgullosos” de los mecanismos puestos en marcha en materia de auditorías que, además, “permiten anticiparse a conflictos de interés”.

CLIMA DE CORDIALIDAD

En este contexto, fuentes de la cartera dirigida por Montero señalaron que el encuentro se desarrolló en un clima de cordialidad y colaboración, y con vocación de construir.

La ministra subrayó que, pese al "ruido", España ha cumplido ya 121 hitos del Plan de Recuperación, como bien ha ratificado la Comisión Europea. Subrayó el nivel avanzado de ejecución de fondos europeos sobre la economía real, con un 75% de las obligaciones reconocidas de la totalidad de recursos presupuestados en 2021 y 2022, y garantizó que España ejecutará en torno al 100% de los fondos europeos transferidos el periodo 2014-2020.

Por último, respecto a las preocupaciones de la delegación por el control de los fondos, Montero explicó a la comisión parlamentaria el funcionamiento sistema de control CoFFEE, que centraliza todos los aspectos del Plan de Recuperación; y de la herramienta Minerva, con la que la Agencia Tributaria detectará posibles conflictos de interés entre las mesas de adjudicación y los beneficiarios de las licitaciones.

"ESTÁN SORPRENDIDOS"

Posteriormente, preguntada sobre las conclusiones que la delegación de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo podría estar sacando, la ministra dijo no atreverse “a hablar por boca” de estos europarlamentarios, pero aclaró que su “impresión” es que “están sorprendidos” por los mecanismos puestos en marcha en España para una mejor ejecución de los fondos y para garantizar un “control muy riguroso” de los intereses financieros de la UE.

También resaltó que la delegación europea “es consciente” de que la reforma del delito de malversación aprobada a finales de 2022 “de ninguna manera despenalizan ningún supuesto” de “distracción” de dinero público, sino que lo que hace es “acomodar mejor” las penas a los actos indebidos que se cometen. Con todo, reconoció que los eurodiputados pueden tener sus propias opiniones políticas, aunque tienen que tener “respeto” por la legislación de cada país.

Por último, señaló que España ha recibido más de 30.000 millones en fondos europeos, lo que está permitiendo que organismos como la Comisión Europea estén elevando las previsiones de crecimiento del país para este ejercicio.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2023
DMM/PTR/ptr/clc