Financiación
Montero e Illa enfadan a ERC por la financiación singular y “las promesas no cumplidas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, tienen a ERC enfadada por la financiación singular que este partido reclama desde hace tiempo y “las promesas no cumplidas” en esta materia y en la recaudación tributaria.
Según ha podido saber Servimedia, ERC se ha quejado en distintas ocasiones de la ministra de Hacienda, ya que la consideran como uno de los escollos más importantes de cara a conseguir una financiación singular para Cataluña. De hecho, este partido ha llegado a pedir otra persona de interlocución en las negociaciones que no sea Montero.
A principios de julio, el Gobierno y la Generalitat catalana alcanzaron un acuerdo que establece “los cimientos y bases” de la futura financiación singular para Cataluña en el marco de la reforma del sistema de financiación. En este sentido, ERC afeó la “poca concreción” y remarcó que “el principio de ordinalidad” era algo “innegociable”.
Tras conocerse el acuerdo, Montero matizó que mientras haya un socialista al frente de La Moncloa “nunca” se va a permitir “privilegios” de un territorio frente a otro y subrayó que este pacto no iba a suponer un “agravio territorial” con otras partes del territorio o con otras comunidades autónomas.
Para Junts, esto representaba un “café para todos” y se perdía la singularidad. Además, aunque el acuerdo de ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa incluía que Cataluña recaudase el IRPF en 2026, la Generalitat catalana pospuso este plazo hasta 2028, una fecha que los de Oriol Junqueras han acabado aceptando.
CRÍTICAS A MONTERO
Pese a ello, el Gobierno ve “inasumible” la propuesta de ERC para que Cataluña recaude el IRPF, algo que enfada a ERC. Para este partido, la financiación singular y la recaudación tributaria se han convertido en elementos indispensables que el Ejecutivo tiene que cumplir si quiere empezar a negociar los Presupuestos tanto en Cataluña como en el Estado.
Los republicanos saben que el principal escollo para que se cumpla esta iniciativa es la ministra Montero, y en distintas ocasiones la han culpado de que el acuerdo sobre financiación autonómica no avance y no se concrete. Junqueras declaró que la ministra no es la persona “que más puede contribuir a los consensos necesarios para que haya unos nuevos Presupuestos”.
En concreto, el líder de ERC subrayó que una ministra que durante ocho años “es incapaz de actualizar el modelo de financiación” y que “prefiere” seguir trabajando con “un modelo caducado no es la persona que más puede contribuir a generar los consensos necesarios para que haya unos nuevos Presupuestos”.
Esta misma semana se sumó a las críticas a Montero la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, al denunciar que la ministra de Hacienda está “pensando más en las elecciones de Andalucía que en aquello que tiene que cumplir”. Además, para meter presión al Gobierno, este partido registró hace dos días su iniciativa para que Cataluña recaude el IRPF.
Tras anunciarlo en julio y presentarlo a principios de septiembre, el viernes ERC registró en el Congreso su proposición de ley para que la Generalitat asuma íntegramente la gestión del IRPF. Pese a intentarlo, finalmente el partido la tuvo que registrar en solitario, debido al “inmovilismo” del Gobierno en este tema.
Fuentes del Ministerio de Hacienda son conscientes de estas críticas y aseguran a este medio que desde ERC quieren hacer ver que Montero privilegia a Andalucía por encima de Cataluña y cualquier comunidad con la financiación y "eso es mentira", aseguran.
Fuentes cercanas a Montero se defienden e insisten en que el ser candidata a la Junta no la invalida como interlocutora, ni como ministra de Hacienda. Ella misma explica que se apartará del Ejecutivo central en cuanto se registre la convocatoria, mientras tanto, seguirá ejerciendo de ministra y de negociadora para registrar cuanto antes la senda de déficit en la Cámara Baja.
PAPEL DE ILLA
A su vez, en todo este entramado hay que destacar también el papel de Salvador Illa. El presidente del Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha expresado en distintas ocasiones su compromiso de cumplir con el acuerdo de investidura alcanzado entre el PSC y ERC hace más de un año, pero este tema no solo depende de él.
Por ello, se especuló con que Illa y Montero estaban enfrentados por la cuestión del IRPF, pero el presidente catalán intentó zanjar el asunto esta semana en su entrevista en Onda Cero dejando claro que “en absoluto”, y que tiene “máximo aprecio” por la ministra de Hacienda, a quien tildó de “activo” para “encauzar todos los asuntos del Gobierno, en particular el de la financiación”.
“No hay choque en absoluto, lo que hay es un trabajo complicado, complejo, que estamos haciendo y que en las próximas semanas, meses va a dar un resultado positivo”, destacó Illa, al tiempo que avanzó que “vamos a poner una propuesta encima de la mesa” y “cuando esté encima de la mesa, vamos a ver”.
Aclaró que no pide “nada exclusivo para Cataluña” y no pide “ningún privilegio” para esta comunidad, sino que reclama que “la voluntad de autogobierno” que tiene esta región pueda “desarrollarse en su plenitud”. “Mi Gobierno ha sido leal con el Gobierno de España siempre”, remachó.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
BMG/NVR/nbc/gja


