Memoria democrática

Montero pide a Juanma Moreno que destine un "presupuesto digno" para exhumar a todas las víctimas del franquismo

MADRID
SERVIMEDIA

La vicesecretaria general del PSOE, secretaria general del PSOE de Andalucía, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidió este sábado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que destine "un presupuesto digno que permita exhumar a aquellos que sabemos dónde están y que permita buscar a todos aquellos que todavía no sabemos en qué lugar se encuentran".

Así lo afirmó Montero este sábado en el acto de Memoria Democrática con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura celebrado en la cárcel de la Ranilla, la antigua prisión provincial de Sevilla, en el que además solicitó a Moreno "el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y que la Junta de Andalucía reciba a las asociaciones 'memorialísticas'".

Montero criticó a Moreno señalando que "es de vergüenza nacional" que, "sabiendo que hay 2.700 personas en una fosa, no tengamos la dignidad de sacar a esas personas, de entregarlas como reparación a sus seres queridos para que le den la sepultura o lo que cada uno considera bien darle".

"No sólo es por la ultraderecha, que sopla fuerte y que quiere olvidar todo este pasado, sino también el PP que reescribe una y otra vez la historia, que no quiere justamente atender a esa justicia social de reparación, ni hacer esa reivindicación de que nunca más se pueden producir circunstancias, acontecimientos de este tipo", criticó la vicepresidenta.

CRIBADOS Y JÓVENES

Así, la dirigente del PSOE también denunció la falta de cuidados y la ausencia de cribados de cáncer de mama culpando a Moreno y asegurando que su gestión es "inadmisible". "Que alguno intenten relativizar la vida aunque sea de una de nosotras... Cualquier programa que defienda nuestra vida es importante y no se pueden banalizar las consecuencias, ni tildarlas de fallo, porque el colapso que tiene nuestro servicio público nos parece indignante", agregó.

Por último, Montero se comprometió a seguir dando paso con la Ley de Memoria Democrática "para que los jóvenes se tomen en serio que la libertad no la regala nadie". "Aquí tienen el compromiso de este partido con la seguridad de que cuando gobernemos y lo haremos muy pronto -dijo en referencia a Andalucía-, éste será un tema que estará en la primera parte de la agenda política porque es democracia, es de justicia y, sobre todo, previene que en el futuro podamos vivir algo parecido a lo que vivieron aquellos de los que hoy somos sus herederos y a mucha honra", zanjó.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos, quien habló antes que Montero, pidió modificar los contenidos curriculares en los colegios para que se hable "de esta represión". "Nuestros jóvenes miran de manera suave al fascismo y la memoria democrática es importante para intentar evitar que lo ocurrió en el 36 vuelva a repetirse. Si somos un país con mirada al futuro tenemos que preservar la democracia y recordar a los que dieron su vida por ella", terminó.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2025
NVR/mag