MONTILLA ANUNCIA UNA SUBIDA DEL 1,5% DEL RECIBO DE LAS ELÉCTRICAS EN JULIO PARA COMPENSAR EL DÉFICIT DE TARIFA DE 2005
- Los precios del "pool" no obedecían a la lógica, dice el ministro, que denuncia que era fácil "manipular" el mercado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, justificó hoy el decreto que pone límites al déficit de tarifa de las eléctricas y establece un precio regulado para la compra-venta de energía en el mercado mayorista por parte de empresas del mismo grupo.
En un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Montilla afirmó que los precios fijados en el "pool" no obedecían "en absoluto a la lógica", tras triplicarse entre 2004 y 2006.
Ha habido una parte de incremento del coste de generación que es real, por el alza del petróleo y el gas, admitió el ministro, "pero el viento no ha subido de precio, ni tampoco el uranio".
El incremento del 200% era "artificial", no tiene que ver "con los costos". No obedece a un factor "coyuntural", ni "puntual", sino "más bien" a que el "pool" funcionaba con los precios en máximos que "no se correspondían con los costos", por lo que el Gobierno decidió modificar la legislación.
"Si el que vende y el que compra es el mismo, es fácil manipular los precios" o hacer que el mercado funcione de forma "artificial", explicó Montilla.
Si el déficit hubiese seguido engordando todo este año, indicó el ministro, habría que elevar la tarifa un 30% en perjuicio de los consumidores.
Eso ya sucedió en 2005, cuando el déficit superó, según las primeras estimaciones, los 3.600 millones de euros, lo que ha llevado a Industria a elevar a partir de julio en un 1,5% el recibo de la luz, tras la subida del 4,5% en enero.
En todo caso, Montilla aseveró, sobre los cambios normativos, que el sector eléctrico "necesita retoques, pero no un revolcón". Funciona de forma "razonable" y los precios también son "razonables".
ENERGÍA NUCLEAR
Sobre el futuro de la energía nuclear, Montilla recordó que el programa electoral del PSOE habla de una "reducción progresiva" del uso de esta tecnología, pero no de un "calendario de cierre" de centrales. Sobre este plan de reducción, aseguró: "por supuesto, que lo vamos a aplicar". Agregó, en este sentido, que, en unas semanas, se cierra la central de Zorita, propiedad de Unión Fenosa.
Montilla indicó que la energía nuclear "cada vez tendrá menos peso en el 'mix' de generación", mientras otras energías registran notables aumentos de la potencia instalada.
En todo caso, sí es necesario "abrir el debate" sobre las centrales nucleares, pero no sólo en lo referente a los cierres, sino a la solución de problemas como los residuos, ya que en 2010 Francia devolverá los que tiene almacenados y las piscinas de las centrales están cerca del nivel de saturación.
El ministro de Industria se mostró partidario de la creación de un Almacén Temporal Centralizado para los residuos, y lo que ahora falta es decidir su ubicación.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
E