DÍA DISCAPACIDAD

MONTILLA DESTACA QUE EL ACUERDO SOBRE TASAS DE INTERCAMBIO BENEFICIA A TODAS LAS PARTES

- Disminuirán a la mitad en tres años

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, destacó hoy que el acuerdo entre entidades de crédito y el comercio para reducir las tasas máximas de intercambio en los pagos con tarjeta un 50% hasta 2008 "beneficia a todas las partes".

Tras cinco meses de negociaciones se pone fin a una conflictividad que perduraba desde hacía años. Asimismo, el Gobierno cumple de esta forma una resolución aprobada en el Debate sobre el Estado de la Nación y una proposición no de ley de 2003, que no fue ejecutada por el anterior Ejecutivo.

El ministro afirmó que el acuerdo favorecerá el uso de las tarjetas y fomentará, a su vez, las inversiones en nuevas tecnologías que demanda el sistema de pagos.

Los firmantes del acuerdo han sido Servired, Sistema 4B y Euro 6000 por una parte y, por otra, las entidades representativas del comercio ANGED (grandes superficies), CEC (comercio minorista), AVAD (venta a distancia), CEHAT (hoteles), CAAVE (agencias de viaje) y FEHR (hostelería).

Las tasas de intercambio máximas, que ahora se sitúan en el 2,32%, pasarían a un 1,4% en 2006, un 1,3% en 2007 y un 1,1% en 2008.

De acuerdo con los parámetros y metodología empleados por el Banco de España, se estima que las tasas medias de intercambio, situadas en el 1,50% en 2005, se reducirán hasta el 0,95% a partir del 1 de enero de 2006, con reducciones progresivas hasta alcanzar el 0,70% en 2008.

PRINCIPIOS BÁSICOS

En el pacto conseguido se recogen los principios básicos establecidos por el Tribunal de Defensa de la Competencia y la Comisión Europea respecto a las tasas de intercambio en las tarjetas de pago. Estos principios son los de objetividad, transparencia, no discriminación por sectores, separación entre tarjetas de crédito y de débito, y fijación de las tasas en función de los costes.

Precisamente, el nuevo sistema será sometido de inmediato al Servicio de Defensa de la Competencia por las asociaciones de comerciantes y entidades de procesamiento de pagos, con la solicitud de que sirva de base a la terminación convencional del expediente que el mismo viene instruyendo en relación con las tasas de intercambio.

Asimismo, está prevista la creación de un Observatorio de los Medios de Pago Electrónicos, presidido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que realizará una tarea de seguimiento, estudio e impulso del desarrollo del pago con tarjeta en las transacciones comerciales en España.

Las entidades financieras, por su parte, se comprometen a la dotación de un fondo de 3 millones de euros para fomentar la utilización de los medios de pago por el pequeño comercio.

La reducción de las tasas de intercambio permitirá, asimismo, a las entidades de crédito aplicar menores tasas de descuento a comerciantes, hoteleros, restauradores y agencias de viaje, entre otras muchas actividades comerciales, que a su vez podrán reducir los precios a los consumidores finales.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2005
L