MONTORO VE INDICIOS DE BLANQUEO DE DINERO EN EL CASO GESCARTERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que hay "indicos" de que ha habido blanqueo de dinero en la agencia de valores Gescartera, y anunció que "en los próximos días" espera tener finalizada la investigación interna que está llevando a cabo su departamento en relación con el caso.
Montoro, que hizo estas declaraciones tras reunirse con la vicelehendakari y consejera de Hacienda y Administración Publica del País Vasco, Idoia Zenarruzabeitia, para negociar la renovación del Concierto Económico vasco, indicó que "espero tener pronto la investigación intern del Ministerio de Hacienda relativa a todo lo que ha sido el historial de las inspeccciones tributarias realizadas en torno a Gescartera, a sus sociedades y a las personas que han dirigido esas sociedades".
El ministro destacó que cada vez hay un mayor número de efectivos humanos del ministerio dedicados a reforzar las inspecciones tributarias "para comprobar que en esta sociedad no haya habido blanqueo de capitales o de dinero negro, y si lo ha habido, para localizar e identificar dónde está el orign de lo que haya podido ocurrir allí dentro".
Sin embargo, a la pregunta de si a fecha de hoy todavía no se sabe si en Gescartera se ha blanqueado dinero, respondió que "a esos efectos, lo que hay son indicios, y esos indicios son los que se están investigando y son objeto de inspección tributaria".
Sobre si Hacienda investigará uno a uno a todos los inversores en Gescartera, señaló que el ministerio llevará a cabo "las inspecciones tributarias necesarias para clarificar que si ha habido blanqueode dinero negro, realmente podamos corregir y atajar el fraude fiscal que se haya podido hacer".
Preguntado sobre la opinión del Gobierno en relación con la falta de pruebas aducida por la ONCE sobre su participación del 10% en Gescartera, Montoro dijo que "no puedo contestar a esa pregunta, puesto que no estoy siguiendo ese ámbito de actuación, de clarificación de los acontecimientos en relación con Gescartera".
GIMENEZ-REYNA
El ministro de Hacienda dejó claro que las valoraciones positivas qu en su día hizo sobre Enrique Giménez-Reyna se referían a su actuación como secretario de Estado de Hacienda, pero "vamos conociendo otros ámbitos de actuación u otro tipo de actuaciones, de presencias por lo menos, que no pueden ser valoradas positivamente por mí. No lo han sido nunca", afirmó.
En cuanto a si se sentiría también responsable si finalmente se demuestra la implicación del ex secretario de Estado de Hacienda en el caso Gescartera, Montoro dijo que en lo que se refiere al ámbito de la resonsabilidad política ya se ha producido una dimisión, que es la de Giménez-Reyna.
"Tenemos que llevar adelante todas las investigaciones. Tenemos que hacer el trabajo que estamos haciendo en los diferentes planos, judicial e interno de la Administración en sus diferentes ámbitos, como son otros ámbitos de la propia Administración en cuanto a tutela de determinadas entidades, como pueda ser el caso de la ONCE; y no quiero adelantar ningún tipo de valoración, quiero esperar a conocer todo lo ocurrido a se respecto", insistió.
Según Montoro, la dimisión de Giménez-Reyna es un referente, porque "nunca se puede esconder tras una institución pública para defender determinadas actuaciones si esas actuaciones pertenecen al ámbito privado". Añadió que esta dimisión responde también a que desde su cargo no estaba en las mejores condiciones para afrontar las consecuencias del caso Gescartera, todo lo que es la inspección tributaria.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2001
NLV