Mar Menor

Morán emplaza a Murcia a identificar las competencias que no está en condiciones de ejercer en el entorno del Mar Menor

Madrid Murcia
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, emplazó este viernes al Gobierno de la Región de Murcia a identificar las competencias que no está en condiciones de ejercer en el entorno del Mar Menor y dijo confiar en que la comunidad autónoma comience a asumir y activar todas sus competencias, más allá de las que los jueces le van obligando a ejercer tras sucesivas sentencias judiciales.

Así se lo trasladó al consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo, en el transcurso de una reunión en la que recordó al consejero que “las únicas actuaciones que se están realizado para recuperar la laguna son las contempladas en el marco de actuaciones prioritarias puesto en marcha por el Ministerio”.

En este sentido, urgió al gobierno regional a sumarse a los trabajos para restaurar la condición ambiental de este enclave, convencido de que dicha administración “no puede seguir refugiándose en anuncios publicitarios de ocurrencias y experimentos, para generar titulares de prensa en un intento de desviar la atención”.

Asimismo, puntualizó que, “el hecho de que el Ministerio esté sustituyendo a la comunidad autónoma en sus competencias y obligaciones, no exime al gobierno regional de la obligación de asumir sus responsabilidades y de rendir cuentas ante la ciudadanía”. Por ello, Morán solicitó al consejero Luengo información detallada sobre las actuaciones realizadas hasta la fecha por la comunidad, con inversiones y proyectos concretos y con la especificación de las dificultades que tienen para llevarlas adelante.

En este punto, advirtió de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) está “plenamente comprometido” con la recuperación de la laguna mediante iniciativas como la declaración de interés general de un plan integral de actuaciones y en materia de saneamiento y depuración, con la asignación de 20 millones de euros para actuaciones de este tipo entre los municipios del entorno del Mar Menor.

También lo está en restauración de espacios mineros, con otros 40 millones para intervenir en las primeras zonas en acuerdo con la propia comunidad autónoma y con la convocatoria “próxima” de ayudas al sector agrario por importe de 20 millones adicionales.

El Miteco subrayó que el Estado ya cuenta con competencia exclusiva sobre las obras de interés general y que el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor recoge 484 millones de euros en actuaciones para recuperar esta laguna, de las que “gran parte” tienen que ver con competencias autonómicas.

“Se trata del mayor esquema de actuaciones e inversiones diseñado desde el Miteco para la recuperación de un enclave natural”, advirtió el gabinete de Teresa Ribera, que añadió que ya se están elaborando y desarrollando proyectos en todas las áreas de actuación, incluyendo saneamiento, prevención de riesgos de inundación, restauración minera, restauración de ramblas, cinturón verde, infraestructuras o en la ejecución de los planes de regularización de regadíos fuera de ordenación en el entorno del Mar Menor.

Morán expuso los avances realizados por el Miteco para combatir la degradación del sistema lagunar en distintos frentes e insistió en que, a la vista de la marcha de las intervenciones y los calendarios previstos, se van a cumplir los plazos establecidos en la hoja de ruta que en su momento la vicepresidenta del Gobierno trasladó a la Región de Murcia.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2022
MJR/clc