Violencia género

Morant pregunta a Feijóo qué pasará con las 12.000 valencianas amenazadas por maltratadores cuando Vox gobierne la comunidad

Madrid Valencia
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, preguntó este miércoles en el 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea' al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, qué pasará con las 12.000 valencianas amenazadas por maltratadores y protegidas por el sistema Virgén del Ministerio de Interior cuando el PP comienza a gobernar con Vox en esta comunidad, dado que dicho partido niega la violencia de género.

Así se expresó en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, al que también acudió el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Ximo Puig, que ofició como presentador de la ministra, dado que es la cabeza de lista del PSOE por Valencia para el 23-J.

"Señor Feijóo, ¿qué va a pasar con esas 12.000 mujeres valencianas que están amenazadas por sus parejas o exparejas, que cuentan con la protección del sistema Viogén, por órdenes dictadas por los jueces para salvaguardar su seguridad porque existe un alto riesgo, una amenaza clara para ellas, cuando el partido con el que van a gobernar, Vox, niega que exista la violencia de género?", preguntó la ministra a Feijóo.

Considera Morant que "Feijóo sufre un divorcio con la moderación" y "se está divorciando de ese otro Feijóo moderado" que era antes. También le reprochó al líder de la oposición haber "entregado a las primeras, sin apenas negociar, el gobierno de la Comunidad Valenciana a la ultraderecha, a Vox".

Preguntada por la postura de la candidata popular para presidir la Junta de Extremadura, María Guardiola, que se niega a que Vox entre en su gobierno por negar la violencia de género y que puede provocar una repetición de las elecciones en esa comunidad, dijo Morant que "es una cuestión de tacticismo por parte de Vox" pero no se atrevió a pronosticar que pasará finalmente en esa comunidad.

Por último, también reprochó al PP, "un partido que ha firmado el Pacto de Estado contra la Violencia de Género", que se alíe ahora con el partido que niega esta realidad, ese término que fue acuñado por Naciones Unidas hace más de 20 años.

También se le pidió su opinión por un cambio de financiación más favorable para la Comunidad Valenciana y señaló que "el Gobierno de España es consciente de esta situación", pero que éste "no puede cambiar un sistema de financiación sin mayoría parlamentaria". "El nuevo sistema debe aspirar a acabar con las injusticias pero no crear nuevas injusticias y tiene que acordarse en el Congreso de los Diputados", zanjó.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2023
MAN/pai