MOZAMBIQUE. ESPAÑA ES EL UNICO PAIS QUE MANTIENE SU DESPLIEGUE MILITAR EN LA ZONA AFECTADA POR LAS INUNDACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el único país extranjero que mantiene su despliegue militar de ayuda humanitaria en las regiones de Mozambique devastadas por las recientes inundaciones, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Defensa.
El resto de países que cooeraron en las primeras semanas tanto con efectivos como con material militar, como es el caso de Estados Unidos, Francia o Reino Unido, ha ido abandonado progresivamente la zona a medida que la situación se iba normalizando. En algunos casos, como Francia, continúa el apoyo humanitario pero desde el portaaviones que desplegó a la zona.
De este modo, el ejército español es, desde esta semana, el único de la Unión Europea y de la OTAN que mantiene sobre el terreno a todos sus efectivos, un total de 149 oldados, que fueron desplegados en la primera semana de este mes.
De acuerdo con lo previsto, las tropas españolas continuarán desarrollando sus labores de ayuda a la población mozambiqueña, al menos, hasta el próximo mes de abril.
En este sentido, coincidiendo con la visita que realizará a finales de este mes el segundo jefe de la Fuerza de Maniobra española a los destacamentos españoles desplegados en el país africano, las autoridades españolas tomarán una decisión definitiva sobre su continuidd en el lugar.
Ante la petición de ayuda urgente que realizó el Gobierno de Mozambique para paliar los efectos de las inundaciones en ese país, España acordó el envío de 149 militares, un Escalón Médico Avanzado y tres helicópteros de rescate (un "Cougar" y dos "Superpuma").
Asimismo, el Ejército ha canalizado la práctica totalidad de la ayuda humanitaria (comida, agua, combustible, material sanitario, etcétera) enviada a las regiones afectadas, que hasta hace una semana había superado los 35.000kilos.
Asimismo, el Escalón Médico Avanzado Sur del Ejército de Tierra (EMAT-Sur) sigue desarrollando un programa para mejorar el estado sanitario y nutricional de la población damnificada, con el fin de evitar situaciones y enfermedades irreversibles.
El EMAT-Sur también está participando en el chequeo bacteriológico de la zona para el control del cólera, en la planificación de la reactivación del hospital de Chokwe, en el programa de vacunación infantil contra la hepatitis, el sarampión y la meingitis y está llevando a cabo un programa muy severo de desinfección.
La población existente en el área de responsabilidad del hospital español es de unas 50.000 personas, que proceden principalmente de la zona de Chokwe. En la localidad de Chaquelane, en coordinación con las autoridades sanitarias locales, hay instalado un ambulatorio atendido por un equipo de estabilización, un médico y un ATS, que seleccionan a los enfermos más graves que deban ser trasladados al hospital para su atención.
Po su parte, el Estado Mayor del Ejército español destacado en la región continúa establecido en las instalaciones del aeropuerto internacional de Maputo, capital de Mozambique.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2000
L