Salud

MSF alerta de que los recortes en salud ponen en riesgo la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria

Madrid
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este miércoles de que los recortes en la financiación de la salud mundial “amenazan con revertir décadas de avances” en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, en vísperas de la octava conferencia de reposición del Fondo Mundial.

Así lo indicó la organización en un comunicado, en el que también señaló que en enero, Estados Unidos, hasta ahora principal financiador, suspendió y revisó toda su ayuda internacional y “no ha hecho efectivo casi 3.000 millones de los 6.000 comprometidos para el periodo 2023-2025”. A día de hoy, los principales donantes aún “no han anunciado sus compromisos para el próximo ciclo de financiación trienal”.

MSF subrayó que, sin un apoyo suficiente, millones de personas podrían “perder el acceso a medicamentos, diagnósticos y programas de prevención”. “Las consecuencias ya son visibles”, explicó el asesor sénior de VIH/Tuberculosis de la organización, Antonio Flores, al señalar que en Honduras los recortes del Pepfar paralizaron programas de atención al VIH y dejaron a pacientes “sin profilaxis previa a la exposición ni seguimiento sanitario”.

La ONG recordó que el VIH sigue causando 1,3 millones de nuevas infecciones y más de 600.000 muertes al año, la tuberculosis alrededor de 1,5 millones y la malaria continúa siendo “la primera causa de muerte entre menores de cinco años en países endémicos”.

En junio, España anunció en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Sevilla una contribución de 145 millones de euros, por debajo de los 200 millones solicitados por MSF pero considerada “un esfuerzo importante en un contexto de recortes de otros donantes”.

MSF, que cada año atiende a miles de pacientes con VIH y tuberculosis y a más de tres millones con malaria, reclamó a España y al resto de países donantes compromisos “sólidos y urgentes” para evitar un retroceso que calificó de “golpe mortal” en la respuesta global a estas enfermedades.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
RIM/gja