Gaza

MSF se ve obligada a suspender sus actividades en Ciudad de Gaza ante la intensificación de la ofensiva israelí

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) se ha visto obligada a suspender "sus actividades médicas vitales" ante la "implacable" ofensiva israelí en Ciudad de Gaza y ante "el rápido deterioro de la situación de seguridad".

En un comunicado, MSF alerta de continuos ataques aéreos y el avance de tanques a menos de un kilómetro de sus instalaciones sanitarias.

"No nos ha quedado más remedio que detener las actividades, ya que nuestras clínicas están rodeadas por las fuerzas israelíes. Esto es lo último que queríamos, ya que las necesidades en Ciudad de Gaza son enormes y las personas más vulnerables -los bebés en cuidados neonatales, los heridos graves y los enfermos terminales- no pueden desplazarse y se encuentran en grave peligro", afirmó Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza.

Aunque un gran número de personas ha huido hacia el sur debido a las órdenes de evacuación, MSF explicó que todavía hay cientos de miles en Ciudad de Gaza que no pueden marcharse y no tienen otra opción que quedarse.

Los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja están "desbordados debido a la grave escasez de personal, suministros y combustible". "Los pacientes sufren enormes dificultades para recibir atención y, a menudo, llegan tarde y en estado crítico. Solo la semana pasada y, a pesar de la intensificación de la ofensiva, nuestras clínicas en Ciudad de Gaza realizaron más de 3.640 consultas y trataron a 1.655 pacientes que sufrían desnutrición", comentó.

MSF también ha tratado a pacientes con traumatismos graves y quemaduras, así como a mujeres embarazadas y otras personas que requieren atención médica continua y no pueden salir de la ciudad. Esto demuestra la magnitud de las necesidades médicas.

Por último, MSF explicó que aunque se ha visto obligada a suspender sus actividades en Ciudad de Gaza, su objetivo es "seguir prestando apoyo a los servicios esenciales de las instalaciones del Ministerio de Salud, incluidos los hospitales Al Helou y Al Shifa, mientras sigan funcionando".

"El acceso y el suministro de agua potable, alimentos, refugio y atención sanitaria están cada vez más restringidos. La población de Ciudad de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir", resaltó.

Por eso, reclamó "el cese inmediato de la violencia y medidas concretas a la escala necesaria para proteger a la población civil". "Las autoridades israelíes deben garantizar de inmediato el acceso sin obstáculos y la seguridad de las organizaciones humanitarias que operan en Ciudad de Gaza, así como condiciones aceptables para la prestación segura y sostenida de atención médica y ayuda humanitaria, condiciones que claramente no se dan en la actualidad", concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
s/mjg