LA MUJER CONDICIONA SU TRAYECTORIA LABORAL POR LA IMPORTANCIA QUE CONCEDE A SU VIDA PRIVADA

MADRID
SERVIMEDIA

La importancia concedida por la mujer a la vida privada condiciona decisivamente su traectoria laboral, según un estudio de la Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras sobre las presencias y ausencias de las mujeres asalariadas en la negociación colectiva.

"La negociación colectiva no ocupa un papel relevante entre las preocupaciones de la mujer asalariada", concluyen las autoras del informe, Dolores Liceras y Soledad Murillo.

La principal razón de este desinterés, según el documento, es "la dificultad que presenta la mujer para colectivizar sus problemas y convertiros en reivindicaciones".

Además, la precariedad en el empleo, que obliga a las trabajadoras a expresar sus denuncias en el ámbito laboral como queja y no como demanda, y la falta de información "dificultan poderosamente a las mujeres para dotarse de mecanismos competentes que, si bien son derechos adquiridos, quedan como formalismos fuera del alcance de la mujer trabajadora", asegura el informe de CCOO.

En cuanto a los mecanismos de selección de personal, "someten a las mujeres al filtro que supoe la posibilidad de la maternidad, las cargas familiares, la edad y la experiencia profesional", destacan las autoras.

El estudio relaciona estrechamente lo anterior con los requisitos de inscripción en los cursos de formación, donde "la medida de aprovechamiento y rentabilidad de los cursos valora como negativa la selección de las mujeres para formarse, dada la movilidad en el mercado de trabajo a la que están expuestas".

"Las propias mujeres ponen de manifiesto la dificultad que encuentran paramaterializar sus necesidades y deseos en reivindicaciones concretas", señala el análisis, realizado sobre trabajadoras de la industria y los servicios de la Comunidad de Madrid.

Uno de los ejemplos expuestos por las personas entrevistadas es que resulta más fácil reivindicar una reducción de jornada laboral para las mujeres a fin de que cuiden de los hijos que responsabilizar a los hombres en estas tareas.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
A