MUJER, JOVEN Y TRABAJADORA ES EL PERFIL DEL SOLICITANTE DE INFORMACIÓN EN LOS PUNTOS AL VOLUNTARIO
- Andalucía, Madrid y Cataluña son las regiones con mayor demanda de voluntariado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mujer, de 26 a 40 años, trabajadora y con residencia en Madrid capital es el perfil del solicitante de información en los puntos de voluntariado, según afirmó hoy la consejera madrileña de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, en la inauguración de un Punto de Información al Voluntariado (PIV) en la Casa Encendida, en la capital.
Según datos del estudio "Solidaridad y morfología de los voluntarios madrileños", publicado por Obra Social Caja Madrid, las comunidades de Andalucía (23,04%), Madrid (17,19%) y Cataluña (14,39%) son las regiones con mayor demanda de voluntariado, mientras que, Castilla-León, Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco y Asturias son las que tienen mayor número de ONG.
El estudio refleja que el grupo más numeroso de voluntarios está constituído por amas de casa (42%), seguido de personas inactivas (20,34%), estudiantes (20%) y jubilados (3,12%). Así, el voluntariado de la Comunidad de Madrid presenta un alto grado de feminización ya que el 73% de voluntarios son mujeres.
En rueda de prensa, Beatriz Elorriaga manifestó que este punto de información en la Casa Encendida es el primero que se instala fuera de organismos de la Administración.
Con este son ya 22 los puntos de información que el Gobierno regional tiene funcionando para la promoción, información y asesoramiento del voluntariado. Seis de ellos se han puesto en marcha en esta legislatura en las localidades de Valdemoro, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, La Casa Encendida y Coslada", según la consejera.
Durante el acto, Elorriaga aseguró que "con la inauguración de este espacio, damos un paso más en esa línea de desarrollo de un modelo de fomento y desarrollo de la solidaridad, y contribuye a la construcción de una sociedad madrileña más justa y solidaria".
Elorriaga también expresó su agradecimiento a la Obra Social de Caja Madrid, con la que la Consejería de Familia y Asuntos Sociales ha firmado un acuerdo de colaboración para la promoción del voluntariado, con una cuantía de 96.000 euros.
La consejera comentó que a lo largo de 2004, casi 6.000 voluntarios han tomado contacto con los distintos puntos de información y más de 800 organizaciones figuran en su base de datos.
Para finalizar, Elorriaga apuntó que "ampliar la red de puntos al máximo número de municipios de la Comunidad de Madrid es uno de los objetivos de la Consejería y que formará parte de las medidas más importantes del primer Plan Regional de Voluntariado que actualmente está en fase de elaboración".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2005
J