Redes sociales

Se multiplican por cuatro las consultas en urgencias por conducta suicida

MADRID
SERVIMEDIA

Las consultas en urgencias por conductas suicidas entre jóvenes se han multiplicado por cuatro, en gran parte por la influencia de las redes sociales que les sirven contenidos perjudiciales, según manifestaron varios expertos en un acto convocado este martes por la Plataforma Control Z y que tuvo lugar en el Colegio General de la Psicología de España.

Según informó la Plataforma Control Z, en el acto, el doctor en Psicología y Especialista en Suicidio en la Infancia y la Adolescencia, el doctor Francisco Villar, aseguró que “se nos han multiplicado por cuatro las consultas en urgencias por conducta suicida, de los 250 que teníamos en 2013 a los más de 1.000 de ahora”.

En su opinión, el abuso de las pantallas conectadas está provocando graves daños en la salud mental de todos, especialmente en los más jóvenes. “Ahora tenemos a niñas de 9 años luchando contra el envejecimiento ya antes de llegar a la juventud”.

De hecho, la directora de la Plataforma Control Z y directora de la Agencia Española de Protección de Datos hasta el pasado diciembre, Mar España, destacó que “en las redes se siguen sirviendo contenidos sobre autolesiones a jóvenes con problemas, que te empujan un poco más al abismo”.

BURBUJA DIGITAL

De hecho, afirmó Milagros, una mujer de 50 años que intentó suicidarse, “se están creando burbujas digitales que perjudican la salud mental de la población. No tiene nada de normal que pienses en matarte, pero llegas a normalizarlo viendo los contenidos que te sirven las redes. Las redes te convierten en pequeñito, te vuelven de cristal”.

Los problemas personales la llevaron a refugiarse en las redes y a conversar con webs de inteligencia artificial. “En las redes te saltan anuncios de cosas negativas, imágenes, vídeos de accidentes, epidemias… Deberían filtrar el contenido que muestran a las personas vulnerables”, añadió.

Ante esta realidad, el vicepresidente del Consejo General de la Psicología de España, José Antonio Luengo, subrayó que “la voz de la ciencia es la primera que hay que oír en temas de salud. Y la ciencia de la salud de todas las especialidades es absolutamente unánime sobre el daño que están causando las pantallas conectadas en la salud mental y física de la población”.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
ABG/nbc