LA MULTIPROPIEDAD SIGUE SIN REGULARSE EN ESPAÑA UN AÑO DESPUES DE QUE VENCIERA EL PLAZO DADO POR LA COMISION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El aprovechamiento por turnos de inmuebles o multipropiedad sigue sin regularse en España un año después de que venciera el plazo dado por la Comisión Europea para trasponer la correspondiente directiva comunitaria, que fijaba el 30 de abril de 1997 como fech límite.

España es uno de los países donde el fenómeno de las ventas a través del sistema de multipropiedad alcanza mayores dimensiones en Europa. Los clientes son en un gran porcentaje ciudadanos comunitarios y extranjeros.

Las asociaciones de consumidores reciben numerosas quejas y consultas relacionadas con la multipropiedad, que cobra auge todos los años con la llegada de la primavera y durante el verano, impulsada por agresivas campañas de venta que presionan a los potenciales clientes con oertas y regalos a cambio de decisiones instantáneas y sin posibilidad de rectificar.

Nati Cifuentes, de la Unión de Consumidores de España (UCE), subrayó hoy, en declaraciones a Servimedia, que la futura ley que regulará la multipropiedad "se edita con el objeto prioritario de proteger al consumidor, y no de garantizar el negocio a ningún sector".

Precisamente, las críticas del sector turístico al anterior proyecto de Ley de Multipropiedad incidían en que perjudicaba a los promotores.

La Orgnización de Consumidores y Usuarios (OCU) manifestó que debido a la ausencia de normativa en España "están haciendo el agosto los vendedores de multipropiedad y hay una situación de indefensión".

Por su parte, María Rodríguez, presidenta de CECU-Madrid, afirmó a esta agencia que la ley "viene con excesivo retraso. Parece ser que es tónica habitual que aquellas leyes que tienen una importancia especial para la defensa de los consumidores se retrasen de una forma excesiva. De hecho, la Ley de la Contratción también ha tenido un retraso importante".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1998
A