MURCIA ULTIMA UN NUEVO PLAN DE INTEGRACIÓN DE PERSONAS INMIGRANTES
- La región cuenta con un 10,9% de extranjeros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, reveló hoy que su gobierno ultima un nuevo Plan de Integración de personas inmigrantes. Así, "quienes trabajen en el campo de la región recibirán cursos gratuitos de formación y capacitación agraria", entre otras actuaciones.
En su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Región de Murcia, Valcárcel afirmó que la comunidades "un claro ejemplo de sociedad plural". Una autonomía en la que el 10,9% de su población es extranjera.
El presidente murciano defendió que los inmigrantes "estáncontribuyendo al desarrollo económico" de Murcia, y trasladó la preocupación por los flujos migratorios desordenados y la presión migratoria insostenible, y el traslado de los problemas a los ayuntamientos y comunidades, "verdadero receptores".
En esta materia, anunció una nueva Ley de Cooperación Internacional, que dotará a la Comunidad Autónoma de un marco normativo adecuado para desarrollar las ayudas a los países en desarrollo.
Sobre bienestar social, Valcárcel aludió a la protección integral de la familia y la infancia, la atención a las personas mayores, a las personas en situación de dependencia, a través de las acciones concretas llevadas a cabo por el Ejecutivo murciano.
También resaltó la creación denuevos centros de atención a la infancia, o de conciliación familiar, en Murcia, Cartagena, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura, Caravaca y Yecla.
INVERSIÓN EN SANIDAD
En cuanto a sanidad, se comprometió a cerrar la legislatura con una inversión en infraestructuras sanitarias superior a los 360 millones de euros para construir 350.000 metros cuadrados de instalaciones sanitarias.
Se refirió también a los 25 grandes programas sectoriales del Plan Es+Salud, y destacó los 1.104 euros al año que se destinan a la salud de cada murciano, frente a los 774 del año 2001.
También recordó el incremento presupuestario del 25 por ciento para la formación del personal del Servicio Murciano de Salud y las 800 nuevas plazas para la oferta de empleo público de profesionales sanitarios.
Entre los asuntos que resaltó está la"demora cero" en Atención Primaria; el Plan Regional para mejorar la calidad asistencial a los enfermos de cáncer; la ampliación del Programa de atención bucodental gratuita de 6 a 10 años; un nuevo Plan Regional sobre Drogas 2006-2009; y la creación de una "tarjeta sanitaria solidaria" para los inmigrantes.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
L