Tecnológicas

Murtra desvelará el martes la nueva hoja de ruta para una Telefónica que "arriesgue" más

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, presentará el próximo martes el nuevo plan estratégico de la compañía para los próximos años, en los que aspira a convertirla en la multinacional más osada en el mercado, que asuma “más riesgos calculados”.

Murtra dará a conocer la hoja de ruta en un 'Capital Markets Day' (Día del Inversor), coincidiendo con la fecha de publicación de resultados de los nueve primeros meses.

El presidente de Telefónica llegó al cargo el 17 de enero y un mes después anunció la presentación en el segundo semestre del año de una “revisión estratégica” que vendrá a sustituir al anterior plan 2023-2026, denominado ’GPS’, que impulsó su predecesor, José María Álvarez-Pallete.

Telefónica no ha dado pistas del detalle de por dónde irá el nuevo plan, aunque distintas informaciones dan por hecho que se anunciará un recorte del dividendo y también se apunta a una posible ampliación de capital para hacer frente a las adquisiciones que desea acometer.

Bloomberg publicó este viernes que la cotizada, que ofrece ahora una de las rentabilidades más elevadas entre las telecos europeas, va a moderar el dividendo, alineando su política de remuneración con la de sus competidores y así poder ganar liquidez para posibles compras.

Telefónica tendría previsto, según Bloomberg, reducir su rentabilidad por dividendo desde un 6,6% previsto para 2025 y 2026 hasta alrededor del 4,8% este año y del 5,2% el próximo, en línea con la media del sector europeo.

El ajuste marcaría una ruptura con la política tradicional de altos pagos de la operadora, que ahora abona 0,30 euros por título cada ejercicio y que solo ha contraído la remuneración en tres ocasiones durante las últimas tres décadas: 1998, 2012 y 2020.

“RIESGOS CALCULADOS”

Murtra quiere para esta nueva etapa una Telefónica más atrevida y menos conservadora en el mercado. Una Telefónica que asuma “más riesgos calculados”, según sus propias palabras, tal y como lo dijo el pasado julio en un encuentro de la confederación de directivos CEDE.

“Las grandes compañías tienen una tendencia natural a volverse conservadoras y a no querer asumir riesgos, pero el riesgo va con el retorno, y vamos a querer asumir riesgos calculados”, afirmó.

Murtra anticipó que el plan estratégico tendrá objetivos a largo plazo en ámbitos como las tecnologías disruptivas, pero también “de impacto a corto plazo”, porque es “demasiado cómodo” dibujar un plan de este tipo solo con medidas muy a futuro.

La revisión estratégica llegará precedida de las desinversiones que ha acometido Telefónica en Latinoamérica en los últimos meses, por un montante global cercano a los 2.300 millones de euros. El pasado viernes anunció el cierre de la venta de la filial de Ecuador por 329 millones, antes lo hizo con las de Argentina (1.190 millones de euros), Perú (900.000 euros), Uruguay (389 millones) y Colombia (368 millones), y en breve podría comunicar la transacción de su división mexicana.

En el capítulo de compras, Murtra ha dicho que para hacer una compañía más grande, primero quieren explorar opciones en el interior de los cuatro grandes mercados en los que están presentes (España, Reino Unido, Alemania y Brasil), para después asaltar fusiones transfronterizas si se ven atractivas. En España, Vodafone y DIGI se han señalado como posibles parejas de baile, mientras que en Reino Unido hay interés de Virgin Media 02 (‘joint venture’ de Telefónica con Liberty) por el operador de fibra Netomnia, y en Alemania por la compra de la teleco 1&1.

AJUSTE ALLANADO

Murtra se presentará ante los inversores este 4 de noviembre con una acción que este viernes cerraba en 4,39 euros, mejor que los 3,84 euros que se encontró en su desembarco en la sede del Distrito C. El 17 de enero, la capitalización bursátil del grupo era de 22.510 millones y estos días alcanza los 24.875 millones.

Al anuncio del plan estratégico está previsto que le siga pocos días después, según se ha publicado, el anuncio de un nuevo ERE en Telefónica, que podría suponer de partida una propuesta de entre 6.000 y 7.000 bajas, a expensas de las negociaciones del ajuste con la representación sindical. La idea sería que el acuerdo con los sindicatos estuviera firmado antes de fin de año y que la provisión para costear la regulación se computara en este ejercicio 2025.

Como antesala a ese anuncio de ajuste de plantilla, Telefónica ya ha allanado el camino con la firma a mediados de octubre pasado de un acuerdo con UGT y CCOO para dotarse de un “marco social” común para todas las empresas del grupo en España, en el que se fijan varios ejes estratégicos de actuación en materia laboral, entre ellos el de que se priorice la voluntariedad en futuras regulaciones de empleo.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2025
JRN/mag

Palabras clave