Tecnológicas

Murtra (Telefónica) dice que están en conversaciones de fusión en los mercados 'core' y abre la puerta a una ampliación de capital para compras

- La teleco desvincula el recorte de dividendo de futuras adquisiciones

- Celebra el apoyo “unánime” de los accionistas mayoritarios a la ‘hoja de ruta’

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, presentó este martes a los inversores en el Capital Markets Day de la compañía el nuevo plan estratégico para 2026-2030, que aseguró que traerá “decisiones difíciles” que habrá que acometer para lograr el objetivo principal de que el grupo crezca en el próximo lustro.

Murtra aseguro que el crecimiento se logrará con una hoja de ruta que buscará acabar con las deficiencias actuales observadas en la compañía, entre las que mencionó una “divergencia entre la visión estratégica y el contexto de negocio” y una “aversión a tomar decisiones difíciles”.

El plan, según el presidente, también buscará acabar con la actual “gran complejidad organizativa y operativa”, “una escasa flexibilidad financiera” y un “excesivo cortoplacismo.

Murtra se congratuló del apoyo “unánime” que afirmó que ha obtenido el plan entre los "accionistas estratégicos" de Telefónica, entre los que figuran el Estado a través de la SEPI, CaixaBank y la teleco saudí STC.

El presidente dijo que el plan no incluye planes de compras o fusiones. una cuestión que copó buena parte de las preguntas de los analistas.

Tras señalar que ven un "gran potencial” pero también “mucha incertidumbre” en las opciones de consolidación, afirmó que están “en conversaciones continuas en cada uno de sus nuestros mercados principales (España, Brasil, Reino Unido y Alemania)”, escenario al que afirmó que han contribuido unas perspectivas de futuras condiciones de los reguladores más benévolas.

Dijo que acometerán cualquier oportunidad que vean que aporta crecimiento y rentabilidad al accionista, pero siempre supeditado a que se cumplan tres condiciones: “Sinergias de coste y redes, precio apropiado y ‘remedies’ apropiados por parte de los reguladores”. “Si no podemos conseguir estas tres cosas, no seguiríamos adelante”, remarcó Murtra.

AJUSTES

La directora financiera, Laura Abasolo, puntualizó que la reducción del dividendo a la mitad para el año próximo y la vinculación de la retribución en próximos ejercicios a la evolución de flujo de caja es una decisión al margen de la estrategia en consolidación. Se cambia la política de dividendo, aclaró Abasolo, “para invertir en crecimiento, reducir apalancamiento y proteger nuestra calificación crediticia, no tiene nada que ver con fusiones y adquisiciones”.

Murtra apuntó que si surge una operación importante de consolidación, se podría considerar una ampliación de capital.

En el encuentro con inversores, el presidente ejecutivo desgranó los detalles del plan estratégico, en el que dijo que han trabajado 182 profesionales del grupo y 154 expertos externos, que han dedicado 1.750 horas de trabajo a su elaboración.

La hoja de ruta no habla de ajustes de plantilla expresamente. Plantea un objetivo de “simplificación del modelo operativo” de Telefónica, que pasará por “redimensionar el Centro Corporativo y las Unidades de Negocio Globales”, con una reducción esperada del 25% en el opex para 2027.

Al filo de las dos de la tarde de este martes, una vez finalizado el Capital Markets Day, Telefónica caía en bolsa un 11,6%, horas después de publicar el plan estratégico y los últimos resultados financieros.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2025
JRN/clc/gja