Tecnológicas

Murtra (Telefónica) y otros 19 CEO de telecos piden a Bruselas una revisión profunda de la legislación “obsoleta” del sector

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de veinte operadores europeos de telecomunicaciones, entre ellos el presidente de Telefónica, Marc Murtra, han dirigido una carta conjunta a la Comisión Europea para pedirle un cambio “profundo” en la legislación del sector que facilite la inversión y las fusiones entre compañías.

Las veinte telecos dirigen su escrito a la presidenta Ursula von der Leyen y las vicepresidentas responsables de Competitividad y Soberanía Digital, Teresa Ribera y Hanna Virkunnen, respectivamente.

Los CEO hacen esta apelación de forma unida en el contexto de la consulta pública que ha abierto el Ejecutivo comunitario de cara a la elaboración de la Ley de Redes Digitales, que previsiblemente presentará en el último trimestre del año.

“Les escribimos para apoyar una reforma fundamental de la normativa actual de telecomunicaciones, implementando plenamente las recomendaciones de Mario Draghi y Enrico Letta para nuestro sector y manteniendo su nivel de ambición en materia de reforma”, señala la misiva, que recuerda el peso del 4,7% del ecosistema de conectividad en el PIB europeo.

Abogan por una “mejora significativa del clima de inversión” en infraestructuras y un mayor apoyo a la innovación en Inteligencia Artificial, cifrado cuántico y 6G.

A su juicio, la próxima Ley de Redes Digitales debe servir para “superar las normas fragmentadas, onerosas y obsoletas actuales, para fortalecer la infraestructura digital europea y lograr un verdadero mercado único de telecomunicaciones”.

Las telecos piden una revisión de la normativa sobre fusiones de la UE, que desemboque en “un número menor de operadores, pero más fuertes, que competirán con mayor intensidad en términos de inversión e innovación que muchos operadores aunque más débiles”.

“Tenemos una oportunidad única de liderar el ecosistema de conectividad global y crear nuevas perspectivas de crecimiento sostenible, pero debemos aprovecharla ahora. La alternativa es la creación de nuevas dependencias tecnológicas y el debilitamiento de la competitividad del continente. Estamos listos para apoyarlos y garantizar el éxito de sus objetivos políticos”, señalan los ejecutivos en su carta difundida por la asociación que les agrupa, Conecta Europa.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
JRN/mjg