Tecnológicas

Murtra (Telefónica) pospone su comparecencia en el Parlamento y el PP critica su "desprecio a la soberanía nacional"

- Rafael Hernando: "Poner como excusa que están elaborando un plan estratégico no tiene ningún sentido"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Mixta-Congreso Senado de Seguridad Nacional ha pospuesto la comparecencia del nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, que tenía prevista en la tarde de este jueves en una sesión en la Cámara Baja.

A petición de la compañía, esta intervención se retrasará unas semanas. Telefónica ha planteado que Murtra acaba de aterrizar en el cargo (fue elegido el 18 de enero) y que tras su llegada ha anunciado una revisión de los planes estratégicos de la empresa y quiere tener más tiempo para tener mejor definida esa revisión y poder responder adecuadamente a las preguntas de los parlamentarios.

Antes de la comparecencia de Murtra estaba prevista por el mismo motivo la del nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, que sí se celebró.

El PP ha pedido que Murtra y Escribano informen sobre “las líneas generales que seguirán” como presidentes de las dos compañías en los ámbitos que consideren “de interés para la seguridad nacional”.

En concreto, el primer partido de la oposición ha llamado al presidente de Telefónica dado que el Estado ha elevado su participación al 10% de la multinacional y “la propia SEPI justificó la reciente compra de acciones en que la empresa desarrolla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defensa”.

2.300 MILLONES INVERTIDOS POR LA SEPI

La presidenta de la comisión parlamentaria, Edurne Uriarte, explicó a los grupos las razones alegadas por Telefónica. Dijo que la mesa de la comisión acordó la comparecencia de Murtra el 26 de febrero y un día después le comunicó ella misma al equipo de Murtra la fecha del 3 de marzo, pero no se le dio ninguna alternativa. Agregó que este mismo jueves personas del equipo de Murtra contactaron con ella y le sugirieron como fecha idónea de comparecencia los meses de junio o julio.

El popular Rafael Hernando afeó a Murtra que "poner como excusa que se está elaborando un plan estratégico no tiene ningún sentido" porque "aquí se le ha llamado para otra cosa".

"Me parece un desprecio a la soberanía nacional y al Parlamento", agregó Hernando. "No es el presidente de Telefónica quien está en condiciones de decir si viene en junio o fuera del periodo de sesiones en julio. Tiene que venir porque los ciudadanos han hecho un esfuerzo extraordinario con los 2.300 millones de euros invertidos por la SEPI (para crecer al 10% del accionariado de Telefónica)".

El socialista Víctor Ruiz de Diego afirmó que el presidente de Telefónica recibió formalmente por carta la citación de comparecencia el 3 de marzo y es una persona que "tiene agenda". Aseguró que Murtra ha dejado clara "su intención más que manifiesta de venir" al Parlamento y no habrá ningún problema para que acuda a las Cortes.

En la comparecencia previa del presidente de Indra, Rafael Hernando le elogió su disponibilidad para atender con celeridad la petición del Parlamento e hizo una referencia a la ausencia de Murtra. "Esperemos que otros tomen nota", dijo el diputado del PP.

Uriarte anunció que en los próximos días convocará a la mesa de la comisión y se decidirá sobre la fecha de la comparecencia.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
JRN/clc