Acoso escolar

Nace la Fundación ColaCao con el objetivo de ayudar a combatir el ‘bullying’

- La Fundación ColaCao y el CSD presentarán mañana, miércoles, el documental ‘Somos Únicxs: las caras del bullying'

MADRID
SERVIMEDIA

Cola Cao ha creado su fundación, una entidad que implementará acciones en el ámbito de la educación, la investigación y la divulgación, con el objetivo de promover un cambio social en torno al ‘bullying’ en todas sus formas, “reivindicando la valía personal y autenticidad de cada niño”.

La compañía recordó este martes que lleva más de 75 años apoyando proyectos sociales y señaló que “da un paso más allá y empieza el año impulsando su propósito, enfocándose a animar a niños y niñas a respetar sus diferencias y a luchar contra el acoso escolar. Esta lacra afecta a unos dos millones de menores en España”.

La fundación ha formalizado una alianza con la Asociación No al Acoso Escolar (NACE), entidad con más de 10 años de trayectoria en la lucha contra el' bullying' en España, una colaboración que permitirá potenciar y ampliar sus programas de prevención, sensibilización e intervención.

Uno de los primeros proyectos de la fundación es el impulso de un documental junto al Consejo Superior de Deportes (CSD) sobre el acoso escolar y cómo el deporte puede ayudar a salir de él, con consejos para ayudar a los padres a detectar si sus hijos están sufriendo ‘bullying’.

De este modo, la Fundación ColaCao y el CSD presentarán mañana, miércoles, el documental ‘Somos Únicxs: las caras del bullying', una película en el que reconocidas personalidades del deporte español narran su experiencia con el ’bullying' y de cómo la práctica de deporte impulsa la seguridad, la empatía y el compañerismo, factores importantes para la superación de situaciones de acoso escolar. El estreno tendrá lugar en el Palacio de la Prensa de Madrid, a las 19.30 horas.

DOCUMENTAL

El largometraje está dirigido por Hernan Zin, director, escritor y reportero de guerra, que ha dirigido una veintena películas de temática social como ‘Nacido en Siria', ’La guerra contra las mujeres' o ‘Morir para contar’, que han recibido distintos premios, y conducido por la periodista Helena Resano.

A este estreno asistirán algunos de sus protagonistas como la campeona olímpica del mundo de bádminton Carolina Marín; el gimnasta Ray Zapata, medallista de plata olímpico en Tokio 2020; Susana Rodríguez, doctora en medicina y campeona paralímpica de triatlón adaptado; Jero García, exboxeador profesional y el youtuber Papi Gavi. Además, acudirá el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco Pardo como impulsor del proyecto junto a la Fundación ColaCao.

También contará con la presencia del presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y deportistas como Sandra Sánchez, campeona olímpica de karate en Tokio; Francisco Cubelos, subcampeón del mundo de piraguismo y sexto en Tokio; Diego García Carrera, subcampeón de Europa en atletismo (20 km marcha) y también sexto en Tokio; Ana Pérez, miembro del equipo español de gimnasia artística; Nadia Gómez, campeona del mundo junior de kárate y Lorenzo Albaladejo, atleta paralímpico y campeón de Europa en atletismo.

El acoso escolar es un problema social creciente en España. El Estudio Cisneros del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo de 2006 estableció que un 25% de los niños había sufrido acoso escolar en alguna de sus formas, teniendo consecuencias que van desde el estrés, la ansiedad, el aislamiento social hasta incluso el suicidio.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2022
GJA