NACE EL PRIMER BEBÉ LIBRE DE UNA ENFERMEDAD GENÉTICA Y COMPATIBLE CON SU HERMANO
- La sangre del cordón umbilical de Javier servirá para realizar el trasplante que necesita Andrés con el que superará una anemia congénita severa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha acogido el nacimiento del primer bebé libre de una enfermedad genética hereditaria y que es compatible al cien por ciento con su hermano, de seis años de edad y enfermo de una grave dolencia, gracias al diagnóstico genético preimplantatorio.
Se trata del primer procedimiento de estas características realizado íntegramente en España y va a posibilitar la curación de una persona, cuya única alternativa consiste en un transplante de médula ósea, según infoma la Junta de Andalucía.
Andalucía fue la primera comunidad autónoma en incorporar el Diagnóstico Genético Preimplantatorio en la cartera de servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz y desde la regulación de este procedimiento han nacido en la sanidad pública andaluza ocho pequeños libre de la enfermedad que les iba a transmitir sus padres.
Javier, el recién nacido, es el noveno y supone un paso más en la técnica puesto que posibilita la curación de su hermano al ser inmunológicamente compatible. El alumbramiento de Javier tuvo lugar el pasado día 12 de octubre a las 11.35 horas. El niño ha pesado al nacer 3,400 kilos.
El hospital sevillano es referente en Andalucía para la realización del diagnóstico genético preimplantatorio. Esta técnica, que se realiza en su Unidad de Genética y Reproducción Humana Asistida, dirigida por el doctor Guillermo Antiñolo, consiste en la realización de un análisis genético a preembriones obtenidos por técnicas de fecundación in vitro antes de ser transferidos al útero de la madre, lo que posibilita seleccionar aquellos libres de la carga genética asociada a determinadas enfermedades.
En el caso de Javier, además de haberse evitado la transmisión de la enfermedad de la que son portadores sus padres y que padece su hermano, una anemia congénita severa (beta-Talasemia major), se ha conseguido que los dos hermanos sean perfectamente compatibles puesto que tienen idéntico perfil de histocompatiblidad (HLA), con lo que Javier es el donante idóneo para posibilitar la curación de Andrés mediante trasplante de cordón.
La sangre del cordón umbilical de Javier ha quedado almacenada en el Banco de Cordón Umbilical de Málaga, donde permanecerá hasta que el equipo médico programe el momento del trasplante de progenitores hematopoyéticos. La tasa de éxito de este procedimiento alcanza el 90% por lo que en unos meses, Andrés podrá hacer vida normal, dejando atrás la patología que padece.
El pequeño, hasta ahora, no había respondido a ninguno de los tratamientos a los que se había sometido con lo que la donación de la sangre del cordón umbilical de Javier es la única opción terapéutica para el niño.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
L