CANARIAS

NACEN 31 VISONES EUROPEOS DENTRO DEL PROGRAMA COORDINADO EN ESPAÑA DE CRÍA EN CAUTIVIDAD

LOGROÑO
SERVIMEDIA

Durante la campaña reproductiva de 2006 han nacido 31 crías de visón europeo dentro del programa coordinado de cría en cautividad de la especie, que está impulsado por todas las comunidades autónomas con presencia de la especie y el Ministerio de Medio Ambiente, según informó hoy en una nota el Gobierno de La Rioja.

Desde que se inició este programa en 2004 han nacido 49 crías y han participado en la reproducción todos los ejemplares fundadores del programa originarios de La Rioja, Álava, Burgos y Navarra.

El visón europeo es, junto con el lince ibérico, el único mamífero carnívoro endémico de Europa y es, después del lince, el carnívoro más amenazado de este continente por lo que merece la máxima atención a escala mundial.

En España está catalogado como "en peligro de extinción", la máxima categoría de amenaza en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Hasta finales del siglo XIX era abundante en toda Europa pero actualmente ocupa menos del 10% de su distribución histórica, habiendo desaparecido de más de 20 países. Los expertos consideran que en los próximos años podría extinguirse si no se toman medidas urgentes para evitarlo.

Actualmente sólo sobreviven tres poblaciones: la población oriental, situada principalmente en Rusia; la población del delta del río Danubio, a caballo entre Rumania, Ucrania y Moldavia; y la occidental, situada entre el sureste de Francia y norte de España.

Es en España donde descansan las mayores esperanzas de conservación mundial de la especie, dado que el resto de poblaciones están muy amenazadas y en constante disminución. Se cree que sobreviven unos 500 ejemplares adultos en libertad en toda España.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2006
L