Política
Nadal (PP) critica que el pacto para la atención en catalán “impone costes innecesarios” y busca “cerrar el mercado”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, Alberto Nadal, criticó este jueves el pacto entre Junts y el Gobierno para que las grandes empresas dispongan de la atención en catalán para los ciudadanos porque su “único objetivo es cerrar el mercado e incrementar costes” para las empresas que son “innecesarios”.
En declaraciones a los periodistas en la sede del partido, Nadal, que se ha estrenado hace unos días como responsable de Economía del PP, fue preguntado por la medida conocida esta semana y que ha generado malestar entre las empresas.
A su juicio, impide al consumidor catalán tener más acceso a “bienes y servicios de calidad a bajo precio” e “impone costes innecesarios a las empresas españolas y todo ello sin ninguna necesidad” porque las empresas que quieren prestar servicios en catalán “ya lo están haciendo”, solo que ahora es “una obligación”. Se preguntó si el PSOE hubiera llegado al acuerdo si no estuviera abierta la negociación presupuestaria.
CONCEPTO "TRAMPOSO"
Por otra parte, fue preguntado por la quita de la deuda a las comunidades autónomas y la posibilidad de que regiones gobernadas por el PP la acepten. Nadal calificó de “tramposo” el concepto argumentando que la deuda “no la dejan de deber todos los españoles” porque pasa de ser contabilizada por las comunidades al Estado. “Otra cosa es la clave de reparto que ha planteado el Gobierno” y que “premia” a las regiones que han subido impuesto, “exactamente lo contrario que plantea el PP”, anotó. Nadal agregó que “tal quita no existe” y que la propuesta es una “operación política y de marketing”.
Respecto a la macroeconomía, después de que el Gobierno haya elevado una décima su previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 2,7%, el nuevo vicesecretario apuntó que el Gobierno “reconoce” que la economía no va a crecer tanto, el desempleo seguirá “alto” y la inflación en España “está por encima de la de nuestros socios”. Nadal incidió en que “estamos muy lejos de que esas cifras macroeconómicas se traduzcan en prosperidad real para las familias y en incentivos reales para las empresas”.
IMPUESTOS A LAS NUCLEARES
Por último, en cuanto a una posible rebaja de impuestos para que las centrales nucleares sigan operando, ante el acuerdo de cierre entre el Gobierno y las energéticas, dijo que “no es un problema de impuestos”, sino de que “no se establezcan obligaciones y prohibiciones sobre decisiones que deben tomar las empresas de forma libre”. En esta línea, aseguró que el PP perseguirá “el marco legal adecuado” para que las empresas sigan operando las nucleares y revisarán “si se pueden realizar algunas reformas de algunas tasas o de algunos impuestos existentes” que encarezca costes.
El nuevo vicesecretario de Economía del PP quiso trasladar “un mensaje de esperanza frente a un Gobierno que está paralizado, que no afronta los problemas, que no tiene futuro” y señalar al PP como “alternativa”. Nadal dibujó un proyecto de su partido que adelgazará el gasto público innecesario, “devolviendo parte de la recaudación fiscal a los españoles” frente a la “parálisis y perder el tiempo” que, en su opinión, ofrece el Gobierno de coalición.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
MMR/nbc